000 03039nam a22002537a 4500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230216155603.0
007 ta
008 200723s1990 cr |||p|r||||||0| ||spa|d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _93247
_aMolina Alfaro, Eugenia
_eAutora
245 1 _aPrincipales características de la acción estatal en materia de vivienda durante la administración Arias Sánchez/
_cEugenia Molina Alfaro
520 _aLa autora menciona que, en términos generales, se puede decir que las dos grandes tareas a las que se abocó el gobierno de Arias Sánchez en materia de vivienda fueron dos: primero controlar la presión generalizada por la vivienda y segundo buscar fuentes de recursos que pudieran dar sustento al cumplimiento de la promesa electoral de construir 80.000 viviendas. Dentro del primer objetivo se inscribe la ratificación del acuerdo político por parte del MIVAH, con los tres frentes de vivienda, organizaciones pro-vivienda que se destacaron en el período 1982-1984 por el gran número de movilizaciones que llevan a cabo. Dentro del segundo aspecto, el gobierno hizo esfuerzos por captar recursos blandos para atender las demandas de vivienda de los sectores de más bajos ingresos. Se destacaron cinco acciones claves de la política de vivienda: la creación de un Sistena Financiero Nacional para la Vivienda con un Banco Hipotecario; la aplicación de una política social de subsidio a la vivienda; una profunda revisión institucional de todas las entidades del sector vivienda; desarrollo de una política de estímulo a la empresa privada de la construcción; el fomento de una pieza clave, pero frecuentemente olvidada en cualquier esquema de vivienda: LA ORGANIZACION POPULAR. El ministro de Vivienda menciona que estas cinco acciones medulares se han ejecutado con seriedad. El documento está estructurado en cuatro grandes partes: Primero, una introducción general al tema. Segundo, un gran apartado dentro del cual se destacan las acciones claves en materia de vivienda. Luego se desarrolla un capítulo con el cual se pretende ubicar los principales programas, proyectos y soluciones de vivienda para sectores de bajos ingresos y finalmente, se presenta una breve síntesis de los principales aspectos tratados a lo largo del documento. Dentro del segundo apartado no sólo se presentan los principales programas de vivienda para sectores de bajos ingresos, sino también se hace un breve análisis en torno a la cantidad y calidad de las soluciones de vivienda otorgadas por el gobierno. HB/HMBQ
650 0 _9243
_aESTADO
650 0 _9861
_aVIVIENDA
650 7 _99287
_aADMINISTRACION ARIAS SANCHEZ, CR
650 0 _9140
_aEMPRESAS PRIVADAS
650 0 _95349
_aFINANCIAMIENTO
650 0 _928
_aINGRESO
650 0 _91857
_aPUBLICACIONES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR
651 1 0 _932
_aCOSTA RICA
773 0 _019073
_94734
_aUniversidad de Costa Rica.
_dSan José, Costa Rica UCR. FCS. IIS
_o22528
_tAvances de Investigación/
942 _2ddc
_cPP
999 _c43264
_d43264