000 01996nam a22002417a 4500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20240220062614.0
007 ta
008 200910s1990 nq |||p|r|||||||| ||spa|d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _aMarín, Raúl
_99277
245 1 3 _aLa derecha gobernará en Guatemala/
_cRaúl Marín
300 _apáginas 20-21
500 _aColección Centroamérica
520 _aCuando el tribunal electoral anuló la candidatura del General Efraín Ríos Montt, nadie contaba con que sus seguidores iban a influir decisivamente en los resultados finales de las elecciones, donde Jorge Serrano Elías se colocó a escasos puntos del favorito Jorge Carpio. Con las modificaciones a las reglas electorales planteadas por el ejército, las tres opciones tradicionales: Movimiento de Liberación nacional (extrema derecha), la Democracia Cristiana y el Partido Socialista Democrático, quedaron fuera de la escena política, surgiendo la UCN (de Jorge Carpio), el PAN (de Arzú) y el MAS (de Jorge Serrano), representantes éstos de la nueva derecha neoliberal y conservadora. La sorpresa que dio Serrano se atribuye a una hábil campaña política, en la que se mantuvieron buenas relaciones con todos los sectores políticos y se supo atraer a los electores que se encontraban desconcertados por un ambiente de insultos y amenazas; se sumo a ello el voto de los evangélicos (40 por ciento de la población) e indirectamente por el empujón final que le dio Ríos Montt, la tendencia general del electorado era votar por el menos malo, aún así el gran ganador fue el abstencionismo que alcanzó el 56 por ciento. VJ/JM
650 0 _aELECCIONES
_9306
650 0 _9413
_aPARTIDOS POLITICOS
650 0 _983
_aDEMOCRACIA
650 4 _91839
_aDEUDA EXTERNA
651 0 _9142
_aGUATEMALA
773 0 _043109
_94864
_aCoodinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
_dManagua, Nicaragua: CRIES, 1982-
_o22346
_tPensamiento Propio /
942 _2ddc
_cPP
999 _c43368
_d43368