000 03280 a a2200361 04500
999 _c43614
_d43614
003 cru CRAI/IIS
005 20210224151344.0
008 210224s1992 ho |||p|r||||||0| | spa|d
040 _ccru CRAI/IIS
100 1 _96195
_aKaimowitz, David
245 1 _aLas organizaciones privadas de desarrollo y la transferencia de tecnología en el agro hondureño /
_cDavid Kaimowitz, David Erazo,Moisés Mejía, Aminta Navarro
300 _apáginas 8-24
520 _aSe analiza el trabajo de las organizaciones privadas de desarrollo (OPDs) en el campo agrícola hondureño, en contraste con la pérdida de capacidad de las instituciones públicas en ese sector. Muchas personas ven en las OPDs la mejor alternativa para hacer llegar la tecnología agropecuaria y el crédito a los pequeños productores. En la actualidad en Honduras existen 66 OPDs con proyectos agrícolas, que dan servicio a unos 50.000 beneficiarios directos, los que representan el 15 por ciento de los productores del país. Se profundiza en las características de trabajo de las OPDs y en los métodos y prácticas que deberían promoverse, así como las posibles recomendaciones para mejorar su efectividad y eficiencia. Se analiza las organizaciones privadas sin fines de lucro con al menos un técnico dedicado a proyectos agrícolas para pequeños productores. Se profundiza en los aspectos institucionales, en los orígenes y evolución de dichas instituciones, así como en sus objetivos y campos de acción; para la mayoría de las OPDs, el trabajo agrícola es parte de una labor más integral en la que la agricultura no es vista como un fin. Se analiza los recursos humanos dedicados a los programas agrícolas, anotándose que la gran mayoría de profesionales que laboran en estas instituciones han trabajado con anterioridad en el sector público. Se ahonda en la metodología de trabajo, en las fuentes de tecnología, la capacitación, así como en los diferentes métodos de comunicación y evaluación; se analiza la oferta tecnológica, la conservación de los suelos y la fertilidad, los cultivos comerciales y su procesamiento, el riego, el almacenamiento de los granos y el manejo de plagas. Finalmente se ahonda en los vínculos de las OPDs con el Estado, en relación con lo cual se afirma que, en la gran mayoría de los casos, se han presentado serios problemas, llegándose a establecer contactos básicamente informales. OB/ALJ
650 0 _aESTADO
_9243
650 0 _aSECTOR AGROPECUARIO
_92378
650 4 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
_93253
650 0 _aSECTOR PRIVADO
_92375
650 0 _aEMPRESAS PRIVADAS
_9140
650 0 _aRECURSOS HUMANOS
_92899
650 4 _aMETODOLOGIA
_93211
650 0 _aCAMBIO TECNOLOGICO
_91692
650 0 _aCREDITO
_94683
650 7 _aFERTILIDAD DEL SUELO
_99832
650 0 _aPLAGAS
_93920
650 0 _aREFORESTACIÓN
_92870
650 4 _aGRANOS
_92550
651 4 _92652
_aHONDURAS
700 1 _99829
_aErazo, David
700 1 _99830
_aMejía, Moisés
700 1 _99831
_aNavarro, Aminta
773 0 _018884
_93412
_aUniversidad Nacional Autónoma de Honduras.
_dTegucigalpa: UNAH. Postgrado Centroamericano en Economía y Planificación del Desarrollo, 1979-
_oMFN: 3152
_tRevista Centroamericana de Economía /
942 _2ddc
_cPP