000 | 01876nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | @ | ||
005 | 20240314161737.0 | ||
008 | 210415e1998 gt ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a84-8377-424-0 | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
090 | _a04.02.01 A797g | ||
110 | 2 |
_97288 _aOficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala |
|
245 | 1 |
_aGuatemala nunca más: _bEl entorno histórico/ _cOficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala |
|
260 |
_aGuatemala _bODHAG _c1998 |
||
300 | _a373 páginas | ||
520 | 3 | _aGuatemala: Nunca más el Informe del Proyecto Interdicesano "Recuperación de la Memoria Histórica" que analiza miles de testimonios sobre violaciones de los derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado interno. Este trabajo está sustentado en la convicción de que , además de su impacto individual y colectivo, la violencia política le quitó a los guatemaltecos su derecho a la palabra. Cada historia es un recorrido de mucho sufrimiento, pero también de grandes deseos de vivir. Mucha gente se acercó para contar su caso y decir:" créanme". Esta demanda implícita está ligada al reconocimiento de la injusticia de los hechos y a la reivindicación de las víctimas y sus familiares como personas, cuya dignidad trató de ser arrebatada. Aclarar y explicar dentro de lo posible, lo ocurrido, sin focalizar el daño ni estigmatizar las víctimas, constituyen las bases para un proceso de reconstrucción social. Sólo así la memoria cumple su papel como instrumento para rescatar la identidad colectiva | |
650 | 0 | 0 |
_97386 _aVIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS |
650 | 0 | 0 |
_9844 _aDESAPARECIDOS |
650 | 0 | 0 |
_9928 _aVICTIMAS |
650 | 0 | 0 |
_97510 _aLUCHA ARMADA |
650 | 0 | 4 |
_98648 _aMOVIMIENTOS DE LIBERACION NACIONAL |
852 | 1 | 1 |
_h04.02.01 A797g _i21270 _t1 |
942 |
_2ddc _cLI _h04.02.01 A797g _i21270 |
||
999 |
_c43649 _d43649 |