000 | 02801 a a2200289 04500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CRAI/IIS | ||
005 | 20210622124744.0 | ||
008 | 210622b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CRAI/IIS | ||
100 | 1 |
_aFernández Arias, Mario E. _92695 _eAutora |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana: _b¿base de desarrollo o tumba del proceso integracionista? / _cMario E. Fernández Arias, Ethel Abarca Amador |
300 | _apáginas 9- 37 | ||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aLos autores hacen un análisis del Protocolo de la Integración Centroamericana, suscrito por los presidentes de la región en octubre de 1993 en la Cumbre de Guatemala, con la finalidad de determinar si constituye un instrumento de impulso al proceso o si por el contrario es un obstáculo a la integración. Este análisis se realiza partiendo de la discusión de las metas estratégicas de la nueva integración centroamericana de la década de los noventa, y con el examen de las modificaciones que se introducen en las propuestas del protocolo, a lo largo del proceso que concluye con su firma. en este último aspecto, un lugar preponderante lo ocupa la discusión de la forma en que el gobierno costarricense impulsa y al final impone los cambios que estima necesarios, lo que significa que el documento final se vea despojado de la mayoría de los elementos vitales para el impulso del proceso de integración de los países centroamericanos. En detalle se expone: los elementos básicos del proceso integracionista de los noventa el largo camino hacia el protocolo de Guatemala, de esto se estudia las cumbres presidenciales en Centroamérica vistas a través del prisma económico y la cumbre presidencial al protocolo de Guatemala y por último se cuestiona si el protocolo es la herramienta programática adecuada para la implementación de la integración centroamericana de cara al próximo siglo. Al final se incluye un anexo con la descripción de los elementos programáticos incluidos en los anteproyectos del protocolo de Guatemala y los finalmente incluidos en el documento firmado. HMBQ/HMBQ | ||
650 | 0 |
_aINTEGRACION REGIONAL _9381 |
|
650 | 4 |
_aPLANES DE PAZ _93229 |
|
650 | 0 |
_aASPECTOS ECONOMICOS _94355 |
|
650 | 0 |
_aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL _971 |
|
650 | 4 |
_aMERCADO _93250 |
|
650 | 0 |
_aPRODUCCION _9671 |
|
650 | 0 |
_aSECTOR AGROPECUARIO _92378 |
|
650 | 0 |
_aASPECTOS SOCIALES _9632 |
|
650 | 0 |
_aPUBLICACIONES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR _91857 |
|
700 | 1 |
_aAbarca Amador, Ethel _910002 _eAutor |
|
773 | 0 |
_018765 _94743 _aUniversidad de Costa Rica. _dSan José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974- _oMFN: 8434 _tAnuario de Estudios Centroamericanos / _x03777316 |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c43723 _d43723 |