000 | 02658 a a2200253 04500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CRAI/IIS | ||
005 | 20210729115447.0 | ||
008 | 210729b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CRAI/IIS | ||
100 | 1 |
_aFlores Macal, Mario _910049 _eAutor |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl movimiento sindical salvadoreño: _bcaracterísticas principales / _cMario Flores Macal |
300 |
_apáginas 17-24 : _btablas |
||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aSe intenta caracterizar el movimiento popular salvadoreño, se enfatiza en los aspectos histórico-políticos los cuales se han dado dentro de una estructura del capitalismo dependiente, donde las formas de autoritarismo y de excepción han congelado la organización popular. Los últimos años el movimiento sindical salvadoreño se ha caracterizado por una situación revolucionaria. Al sobrepasar el control del Estado y al deteriorar las bases del consenso social, se ha entrado, en los últimos tres años (1979-1981) en una gran polarización entre el sector dominante y el subalterno. El Salvador y su situación coyuntural ha llevado a reconocer la originalidad en el desarrollo y estrategia de sus movimientos populares, las alianzas de clase y a la expansiva combatividad de la antes sumisa clase campesina, esto unido a la ausencia de líderes carismáticos y al aglutinamiento de grandes sectores urbanos, de todas las procedencias sociales, la hace aparecer con la singularidad de una situación revolucionaria. Se dan a conocer los antecedentes históricos del sindicalismo salvadoreño, los cuales se ubican en los últimos años de la década de 1960, más tarde se ahonda en la extinción de la izquierda tradicional esto en los años de 1970-72, del nacimiento de un movimiento social nuevo en el año de 1972 este fue el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y de este surge más tarde el Ejército de la Resistencia Nacional (ERN), con base en obreros, estudiantes y campesinos. Se da una evolución del sindicalismo, de sus distintas ramas y de sus principales luchas a lo largo de los años hasta concluir con la visión del sindicalismo salvadoreño actual (década de 1970). LOB/LOB. | ||
650 | 0 |
_aPUBLICACIONES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR _91857 |
|
650 | _aMOVIMIENTOS SOCIALES | ||
650 | 0 |
_aSINDICALISMO _92228 |
|
650 | 0 |
_aHUELGAS _94622 |
|
650 | 4 |
_aANALISIS HISTORICO _91959 |
|
650 | 0 |
_aSINDICATOS _97 |
|
651 | 4 |
_91928 _aEL SALVADOR |
|
773 | 0 |
_018765 _95562 _aUniversidad de Costa Rica. _dSan José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974- _oSIABUC: 8509 _tAnuario de Estudios Centroamericanos / _x03777316 |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c43797 _d43797 |