000 | 02058nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru IIS | ||
005 | 20230926110019.0 | ||
008 | 220119b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru IIS | ||
245 | 3 | _aLa realidad nacional en cifras / | |
300 |
_apáginas 22-26 : _btablas |
||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aComo resultado de la crisis social se da un debate sobre el programa gubernamental de ajuste económico; es así como con diferentes paros se demuestra cómo la crisis en lugar de superarse se profundiza. Uno de los principales efectos es el alto costo de la vida sobre todo en el sector con menos capacidad económica, el índice promedio anual ha subido en 9 puntos con relación al anterior, así mismo los alimentos, el vestido, lo que indica el nivel inflacionario. Otros indicativos demuestran que el gobierno tiene falta de interés por el desarrollo social, dando prioridad al estado de guerra. En el sector externo, aunque las exportaciones y las importaciones han tenido aumento en un 10 por ciento, sus beneficios no han sido los mismos, ya que han obtenido mayores divisas por la devaluación y los importadores tienen que pagar más por sus insumos. Otro factor que ha descapitalizado al país es la deuda externa, la cual ha crecido aceleradamente, así mismo el déficit fiscal en sus ingresos y gastos, que es de 4.8 por ciento y que, no parece disminuir debido a las políticas implementadas por el gobierno y por otras medidas fuera de su manejo, como son la reposición al sabotaje de la insurgencia en la infraestructura económica a nivel nacional. Finalmente, presenta una serie de cuadros que ilustran la situación económica del país. VJ/MR | ||
650 | 4 |
_91935 _aRECESION ECONOMICA |
|
650 | 4 |
_92667 _aINFLACION |
|
650 | 4 |
_91839 _aDEUDA EXTERNA |
|
650 | 0 |
_9378 _aGUERRA |
|
650 | 4 |
_92660 _aBALANZA DE PAGOS |
|
773 | 0 |
_043133 _96493 _aCentro de Investigación y Acción Social (CINAS) _dSan Salvador: CINAS _o23021 _tBoletin de Análisis e Información: _x10197419 |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c44042 _d44042 |