000 | 02061nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | @ | ||
005 | 20240314161741.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 220121b1997 enk||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CRAI/IIS | ||
090 | _a02.04.03 A 522g | ||
110 | 1 |
_910214 _aAmnistía Internacional |
|
245 |
_aGuatemala: _bEl retorno de la pena de muerte _cAmnistía Internacional |
||
260 |
_aLondres _bAmnistía Internacional _c1997 |
||
300 | _a7 páginas | ||
500 | _aColección CODEHUCA | ||
520 | _aSe analiza el Código Penal guatemalteco que data de 1973, prevé la pena de muerte aunque antes de las dos ejecuciones de 1996, raramente se había aplicado en Guatemala . Este documento informa sobre el debate en torno a la pena capital en Guatemala., las obligaciones contraídas por este país conforme a las normas internacionales de derechos humanos, los casos actuales de presos en espera de ejecución y las recomendaciones de Amnistía Internacional. en el sentido de la abolición de la pena de muerte que viola el derecho fundamental a la vida y ratificará el segundo protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Otras recomendaciones es que mientras se procede a la abolición cesen las ejecuciones, se comprometan el gobierno y las instancias judiciales pertinentes a la garantía mínima de defensa. La pena de muerte solo podrá imponerse cuando la culpabilidad del acusado se base en pruebas claras y convincentes. La defensa a los encausados por delitos se realice únicamente por abogados colegiados y en ejercicio y que las garantías para los condenados a muerte sigan la legislación internacional pertinente en concreto el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y las Salvaguardias para garantizar la protección de los condenados a la pena de muerte adoptadas por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. | ||
650 | 0 |
_94064 _aPENA CAPITAL |
|
650 | 0 |
_97386 _aVIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS |
|
650 | 0 |
_93282 _aMUERTE |
|
651 | 0 |
_9142 _aGUATEMALA |
|
942 |
_2z _cLI |
||
999 |
_c44054 _d44054 |