000 02832nam a22002417a 4500
003 cru IIS
005 20220124133400.0
008 220124b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru IIS
100 1 _910218
_aRamírez López, Berenice Patricia
_eAutora
245 1 3 _aEl desempeño de la economía latinoamericana durante 1992/
_cBerenice Patricia Ramírez López
300 _apáginas 23-27
520 _aLa década de 1980 es conocida como la década perdida, en razón de la grave crisis que debieron enfrentar la mayoría de los países de América Latina, por la pobreza extrema expandida por el subcontinente, así como por el deterioro de las condiciones de vida de una gran parte de la población. En los primeros años de la década de 1980, se han dado una serie de procesos de ajuste y estabilización en las economías, procesos de privatización, apertura y desregulación de la economía con el fin de cambiar los puntos centrales de la crisis, como lo son los déficits fiscales, la inflación y los requerimientos financieros para lograr el crecimiento económico. Se profundiza en el comportamiento económico de la región latinoamericana durante 1992 a partir del análisis de los principales indicadores macroeconómicos y de aquellos que todavía pueden agrupar a los países como región y se discute algunas de las tesis que se han propuesto como alternativas a esta forma de crecimiento económico. Se estima que durante el año de 1992, el PIB mantuvo un crecimiento del 2,4 por ciento y un incremento por habitante de 0,5 por ciento. Otros aspectos que tendieron a la estabilización fueron: la inflación, el déficit fiscal y la inversión; a su vez la dinámica alcanzada en la oferta de divisas permitió a la región obtener transferencias positivas de recursos, las cuales hacía dos años no se daban; se obtuvo el estímulo a las importaciones, gracias a la reducción de aranceles, la existencia de divisas y al mantenimiento de un tipo de cambio bajo. Uno de los aspectos más negativos fue el de las importaciones: la región cada vez importa más, de allí el déficit en la cuenta corriente, el cual alcanza la suma de 32.720 millones de dólares. Se concluye que la política económica de la región tiene efectos contradictorios sobre la sociedad. OB/ALJ
650 4 _92655
_aPOLITICA ECONOMICA
650 4 _91841
_aPRODUCTO INTERNO BRUTO
650 4 _94424
_aESTABILIZACION ECONOMICA
650 4 _91935
_aRECESION ECONOMICA
650 0 _91642
_aPAISES EN DESARROLLO
650 4 _92649
_aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
651 0 _917
_aAMERICA LATINA
773 0 _018904
_96081
_aUniversidad Nacional Autónoma de México.
_dMéxico D.F. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas
_o15268
_tMomento económico:
_x0186-2901
942 _2ddc
_cPP
999 _c44058
_d44058