000 02624 a a2200265 04500
001 11157
003 cru IIS
005 20240220062616.0
008 220822b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru IIS
110 2 _aPartido Social Cristiano Nicaragüense
_910709
245 1 4 _aLas elecciones de Nicaragua:
_bun informe preliminar /
_cPartido Social Cristiano Nicaragüense
300 _apáginas 45-47
500 _aColección Centroamérica
520 _aEl 25 de febrero de 1990 se llevaron a cabo una de las elecciones más vigiladas de la historia y de una gran expectativa a nivel internacional. Dentro de los que vigilaron el proceso de elección se encontraban miembros de la ONU, de la OEA, el Centro Carter y varios organismos públicos y privados, que en total sumaban 3.000 personas. Después de 10 años en el poder, los sandinistas se encontraban ante una situación muy difícil, Estados Unidos apoyando económica y militarmente a los contras y aplicando el bloqueo económico a Nicaragua. Esta grave situación económica y la búsqueda de una salida pacífica al conflicto, obligaron a los sandinistas al adelanto de las elecciones que en un principio estaban programadas para noviembre de 1990. La mayoría de las encuestas daban como ganador al FSLN, el cual debía mantener la apertura e iniciar un proceso de unidad y reconstrucción de Nicaragua, la UNO se constituiría en una oposición fuerte, con control de casi la mitad de la Asamblea Nacional. La mayor parte de los votos del FSLN eran de sus militantes y la gran mayoría de los votos de la UNO eran de la población, cansada de la crisis económica, la guerra y deseosos de un cambio. De cara al futuro se debe pensar, según miembros del Partido Social Cristiano Nicaragüense, en dos puntos los cuales fueron la base de su programa de campaña, la reconciliación y la reconstrucción. Quedan algunas incógnitas por solucionar, entre ellas: cual será el papel que asumirá Estados Unidos ante los sandinistas, por lo que se debe esperar, para saber si serán los sandinistas los que gobernarán Nicaragua, como dicen ellos "desde abajo". OB/MR
650 0 _aELECCIONES
_9306
650 0 _aPARTIDOS POLITICOS
_9413
650 7 _aORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
_98729
650 4 _aRECESION ECONOMICA
_91935
650 4 _aDEMOCRATIZACION
_91849
650 0 _aCONDICIONES DE VIDA
_9423
651 0 _91861
_aNICARAGUA
773 0 _043286
_96049
_aInstituto Centroamericano de Estudios Políticos
_dGuatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, 1986-
_o17216
_tPanorama Centroamericano:
942 _2ddc
_cPP
999 _c44523
_d44523