000 01984nam a22002417a 4500
003 cru IIS
005 20220907154720.0
008 220830t2012 ho |||||r|||| 00| 0 spa d
040 _ccru IIS
100 1 _99968
_aMolina Chocano, Guillermo
_eAutor
245 1 _aTransición política, modernización económica-institucional y movilización de la sociedad civil en Honduras /
_cGuillermo Molina Chocano
300 _apáginas 37-80 :
_btablas, gráfico
500 _aColección Centroamérica
520 _aEl objetivo del texto es caracterizar la dinámica de transición política en Honduras, que pasa de estructuras autoritarias a gobiernos democráticos constitucionales que se encuentran a su vez condicionados por períodos de desarrollos Estatales a modelos neoliberales. Esto se hace dividiendo la historia nacional de esta nación en tres grandes etapas de evolucion socioeconomica y politica en la primera se caracteriza con la inserción en el mercado mundial, misma etapa en donde se forma el Estado-nación y ocurre la crisis del orden político autoritario que transcurre de 1870 a 1949, una segunda etapa conlleva la diversificación productiva, la modernización económico-institucional y la apertura político-electoral que va de 1949 a 1979 y una última etapa de transición democrática, conflicto político-militar centroamericano y la inserción a la globalización neoliberal de 1980 a 2010. FGO 07/09/2022
650 0 _2TESAURO OCDE
_9411
_aDESARROLLO POLITICO
650 0 _2TESAURO OCDE
_971
_aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 0 _2TESAURO OCDE
_970
_aFUERZAS ARMADAS
650 0 _2TESAURO OCDE
_9131
_aDICTADURA
650 4 _2TESAURO OCDE
_91849
_aDEMOCRATIZACION
651 4 _2TESAURO OCDE
_92652
_aHONDURAS
773 0 _05830
_92813
_aMurga Franssinetti, Antonio,
_dHonduras : Editorial Universitaria
_o17515
_tTres décadas de transición política en Honduras /
_w(cru CIDCACS/IIS)49028
_x978-99926-32-73-4
_z978-99926-32-73-4
942 _2ddc
_cPP
999 _c44552
_d44552