000 | 02826 a a2200397 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 11204 | ||
003 | cru IIS | ||
005 | 20221003111724.0 | ||
008 | 221003b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru IIS | ||
100 | 1 |
_aMiranda Gómez, Róger _910750 _4Autor |
|
245 | 1 | 4 |
_aLos desafíos de la reforma constitucional en Nicaragua / _cRóger Miranda Gómez |
300 | _apáginas 64-69 | ||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aReformar la Constitución Política lleva consigo, de forma simultánea, una necesidad histórica para el pueblo nicaragüense y un desafío a la capacidad, al coraje y a la generosidad de los mismos dirigentes políticos. Nicaragua se encuentra ante una situación crucial, la cual es la de emprender de una vez y responsablemente, la tarea de articular la fraternidad y la amistad cívica ente el pueblo nicaragüense, el cual ha estado dividido históricamente; se trata de conseguir un consenso con una base firme y duradera, o sea, mediante la convivencia nacional, hacer de Nicaragua un lugar en donde se pueda vivir en paz y en armonía, meta de todo país; pero son pocos los que en realidad lo llegan a alcanzar, esto se consigue con mucha voluntad política, mediante acuerdos entre los grupos dirigentes de las sociedades. Nicaragua se enfrenta a dos opciones, o deja que el país discurra hacia el abismo, con las constantes luchas políticas y armadas, con las divisiones profundas dentro de la sociedad, o por el contrario, recapacitan sus dirigentes y se unen para sacar a Nicaragua adelante mediante la creación de una constituyente que represente fielmente las necesidades de un pueblo desgastado por las luchas intestinas, por los intereses egoístas de una y otra ideología. Sólo mediante el consenso lograrán recuperarse y tomar el rumbo correcto, el camino de la paz y la prosperidad mediante principios y normas concretas que todos estén dispuestos a respetar. OB/ALJ | ||
650 | 0 |
_aPAISES EN DESARROLLO _91642 |
|
650 | 4 |
_aLEGISLACION _91993 |
|
650 | 4 |
_aPODER POLITICO _91918 |
|
650 | 0 |
_aPARTIDOS POLITICOS _9413 |
|
650 | 0 |
_aGRUPOS DE INTERESES _93366 |
|
650 | 0 |
_aCLASE DIRIGENTE _93392 |
|
650 | 4 |
_aPROBLEMAS POLITICOS _93217 |
|
650 | 0 |
_aPROBLEMAS SOCIALES _9839 |
|
650 | 4 |
_aRECESION ECONOMICA _91935 |
|
650 | 4 |
_aGUERRA CIVIL _91937 |
|
650 | 4 |
_aINTERVENCION EXTRANJERA _91921 |
|
650 | 0 |
_aESTADO _9243 |
|
650 | 0 |
_aVIOLENCIA _9133 |
|
650 | 0 |
_aCONDICIONES DE VIDA _9423 |
|
650 | 0 |
_aPOBREZA _9284 |
|
650 | 0 |
_aPARTICIPACION SOCIAL _92125 |
|
651 | 0 |
_91861 _aNICARAGUA |
|
773 | _gnúmero 34; páginas 70-71 | ||
773 | 0 |
_043286 _96066 _aInstituto Centroamericano de Estudios Políticos _dGuatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, 1986- _o17234 _tPanorama Centroamericano: |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c44591 _d44591 |