000 02638 a a2200265 04500
003 CIDCACS
005 20221031113942.0
008 221031b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cCIDCACS
100 1 _aSaldomando, Angel
_910774
_eAutor
245 1 3 _aLa miseria como herencia/
_cAngel Saldomando
300 _apáginas 26-28
500 _aColección Centroamérica
520 _aDurante los años 1960 y 1970, el desarrollo inducido por la industrialización, la urbanización y el proceso de integración al Mercado Centroamericano no fue capaz de sacar a la región de su condición de pobreza en la que estaba sumergida, tampoco modificó la concentración del poder y del ingreso. Durante los años 80' la región vivió atormentada por la guerra y para el inicio de 1990 los programas de ajuste estructural han profundizado las desigualdades y debilitado la capacidad socioeconómica e institucional para luchar contra la exclusión social en todos los países. Para entender la herencia de la pobreza en Centroamérica no bastan las políticas de la compensación social, son necesarios programas y mecanismos que impliquen la participación de las mayorías y los obtengan en el tiempo, posibilitando un desarrollo con equidad, lo cual implica una ampliación de la democracia. Sobre la pobreza se manejan dos tesis, una que es una situación de "facto" y que tarde o temprano será absorbida por el desarrollo económico y la modernidad del mercado, dando como causa la ineficacia del modelo económico. La segunda sustenta que la pobreza tiene su origen y un carácter estructural, o sea que es el modelo de desarrollo con todas sus implicaciones y que crea y reproduce la pobreza, de allí la necesidad de crear alternativas de desarrollo globales. Se enfatiza en que el ajuste estructural no es una salida para la pobreza, las reestructuraciones productivas y sociales que conllevan implican una mayor concentración del ingreso y de la estructura productiva que favorece al sector empresarial y desfavorece a los sectores populares. Se debe de buscar el equilibrio entre crecimiento económico y social que implique el aumento de la producción y el empleo. OB/MR
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPOBREZA
650 0 _aURBANIZACION
_91181
650 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
650 0 _aPOLITICA SOCIAL
_9289
650 0 _aMCCA
_9991
650 0 _aINTEGRACION REGIONAL
_9381
651 0 _9308
_aCENTROAMERICA
773 0 _043109
_97797
_aCoordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
_dManagua, Nicaragua: CRIES, 1982-
_o22379
_tPensamiento Propio /
942 _2ddc
_cPP
999 _c44614
_d44614