000 02977 a a2200313 04500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230116105603.0
008 230116b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
245 _aMás allá de la economía
300 _apáginas 25-26
520 _aLa izquierda política latinoamericana busca opciones ante el modelo neoliberal que se ha impuesto en la región durante los últimos años. Uno de los requisitos para vencer al neoliberalismo es hacer más participativas las democracias, las cuales están actualmente muy restringidas. Es necesario promover una plataforma de encuentro de todas las corrientes del movimiento popular, con el fin de obtener una mayor participación de los diferentes sectores en la vida política de los países. Se deben establecer nuevas relaciones entre los partidos políticos y las organizaciones populares para así superar los viejos dogmas vanguardistas, luego se debe exigir la verdadera democratización del Estado y de las diversas organizaciones de la sociedad civil. Las instituciones democráticas deben estar abiertas a la participación de las organizaciones populares en especial aquellas que tengan que ver con los procesos electorales y el sistema legal existente. Una forma de abrir las democracia es luchar contra los rasgos del autoritarismo y militarismo que puedan existir dentro de las instituciones estatales; es necesario enfatizar en la labor cultural e ideológica para crear una conciencia social basada en la solidaridad, que contrarreste la desintegración social producida por la crisis económica. La izquierda indica que el Estado debe jugar un nuevo papel en el desarrollo económico regulador y promotor de la economía, sin dejarla a la voluntad del mercado, contrario a lo que las políticas neoliberales han hecho hasta ahora, que han procedido a desmantelar los sistemas estatales de fomento a la agricultura y la industria provocando el desempleo, el aumento de la dependencia externa, la insuficiencia alimentaria y hasta crisis agrícolas. El Encuentro de Lima propone crear las bases para llegar a amplios acuerdos en materia económica y reformas estatales permitiendo a toda la población disfrutar de los bienes esenciales. OB/ALJ
650 0 _aSISTEMAS POLITICOS
_967
650 0 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
_971
650 4 _aPARTICIPACION POLITICA
_93207
650 0 _aPROBLEMAS SOCIALES
_9839
650 4 _aRECESION ECONOMICA
_91935
650 4 _aDESEMPLEO
_91844
650 0 _aESTADO
_9243
650 0 _aPARTIDOS POLITICOS
_9413
650 0 _aIDEOLOGIAS POLITICAS
_91855
650 0 _aDEMOCRACIA
_983
650 4 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
_94425
650 0 _aNEOLIBERALISMO
_9129
650 4 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
_93253
651 0 _917
_aAMERICA LATINA
773 0 _043109
_97782
_aCoordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
_dManagua, Nicaragua: CRIES, 1982-
_o22367
_tPensamiento Propio /
942 _2ddc
_cPP
999 _c44675
_d44675