000 03059nam a22002777a 4500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230220122402.0
008 230220b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _910925
_aLi Kam, Sui Moy
_eAutor
245 1 3 _aLa promoción del nuevo estilo de desarrollo en Costa Rica /
_bSui Moy Li Kam, Erick Hess Araya, Agustina Cedeño
300 _a42 páginas
500 _aColección Centroamérica
520 _aEste trabajo es parte del proyecto "La recomposición del bloque hegemónico en el poder y el nuevo estilo de desarrollo", cuya investigación gira en torno a tres ejes fundamentales: 1.- La conducción del aparato productivo nacional (quién dicta las líneas políticas para la producción?); 2.- Las fracciones de la burguesía (cuántas y cuáles fracciones de la burguesía defienden la consolidación del nuevo estilo de desarrollo?), y, 3.- La expresión política de estas fracciones (de qué manera promueven sus intereses al interior de los partidos políticos?, o bien, de qué manera influyen en las decisiones que se toman a nivel legislativo o ejecutivo?). Por otra parte, los objetivos de este avance son, primero, someter a discusión un análisis preliminar sobre la situación y el marco en que se movió la definición y la promoción del nuevo estilo de desarrollo en Costa Rica a partir de la década de 1980 y segundo hacer entrega de una descripción sobre las posiciones asumidas por los actores sociales (gobierno de Oscar Arias Sánchez, cámaras empresariales, partidos políticos mayoritarios y algunos frentes ideológicos) ante el debate previo a la firma del convenio de ajuste estructural, a fin de recoger los acuerdos y discrepancias de esos actores sociales. Apuntan a manera de conclusión que: 1.- A partir de la Administración Monge Alvarez se comienza a dar un cambio en la estrategia de producción nacional. Se inicia la aplicación del ciclo de los programas de ajuste estructural; 2.- Durante la Administración Arias Sánchez se consolida la primera etapa del ajuste estructural y se comenzaron a sentar las bases para la implantación del modelo económico neoliberal, a pesar del fuerte impacto en detrimento de los sectores más necesitados; y, 3.- El acercamiento con el bloque empresarial respondió a una estrategia de orden político-económica, con el de acomodar los distintos intereses representados en el gobierno y frenar una posible ruptura ideológica. EB/MR
650 0 _971
_aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 0 _93066
_aASPECTOS POLITICOS
650 0 _9413
_aPARTIDOS POLITICOS
650 7 _99287
_aADMINISTRACION ARIAS SANCHEZ, CR
650 0 _91428
_aIDEOLOGIAS
650 4 _94425
_aAJUSTE ESTRUCTURAL
650 0 _91857
_aPUBLICACIONES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR
700 1 _910926
_aErick Hess Araya
_eAutora
700 1 _910927
_aCedeño, Agustina
773 0 _019073
_98236
_aUniversidad de Costa Rica.
_dSan José, Costa Rica UCR. FCS. IIS
_o22522
_tAvances de Investigación/
942 _2ddc
_cPP
999 _c44759
_d44759