000 | 02809nam a22002777a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS | ||
005 | 20240913094035.0 | ||
008 | 230313b1997 cr ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | 1 |
_93771 _aAlvarado Vargas, Asdrúbal |
|
245 |
_aInforme final de investigación: _bTeoría y realidad del campesinado: Modelos de desarrollo, su ejecución y resultados en el Proyecto de Riego Arenal-Tempisque |
||
260 |
_aSan José, Costa Rica: _bUniversidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones Sociales, _c1997 |
||
300 | _a139 páginas | ||
500 | _aInformes de Investigación IIS | ||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aLa exposición del informe se realiza con una estructura sencilla, tratando de guardar coherencia con las fases descritas en la estrategia de metodología del proyecto. En el primer capítulo se exponente los antecedentes y el contexto de la investigación. Se describen las características relevantes de la región en donde el Proyecto de Riego se diseña y ejecuta y, además, elementos que en el mismo se experimentan en el proceso de ejecución. El capítulo segundo se dedica a discutir algunos aspectos teóricos desde los cuales se interpreta el campesinado y, se expone además, la estrategia metodológica aplicada en el estudio. El tercer capítulo expone en forma extensa los resultados de la investigación. En esta parte se describen las políticas de desarrollo rural a partir del análisis de los Planes Nacional de Desarrollo (1982-86, 1986-90, 1990-94, 1994-98). Se describen las políticas y acciones institucionales aplicadas en el Proyecto de Riego Arenal-Tempisque. Se exponen algunos datos que evidencian los resultados obtenidos en el proceso de desarrollo del Proyecto de Riego, especialmente en los aspectos relacionados con el impacto social. Finalmente, es necesario comentar que el tercer objetivo general, propuesto en el Proyecto de investigación, no se cumplió a cabalidad. Esto se debió al hecho de que por limitaciones presupuestarias, dos miembros del equipo de investigación, los cuales eran contratados en forma temporal, no pudieron continuar laborando el tiempo que se requería para cumplir con las tareas que demandaba dicho objetivo. | ||
650 | 4 |
_92686 _aPOBLACION AGRICOLA |
|
650 | 0 |
_95363 _aCAMPESINOS |
|
650 | 0 |
_92577 _aCANALES DE RIEGO |
|
650 | 0 |
_92177 _aSISTEMAS DE RIEGO |
|
650 | 0 |
_97537 _aDESARROLLO AGRICOLA |
|
700 | 1 |
_910995 _aLizano Mora, Olga |
|
700 | 1 |
_aChaves Jiménez, Rocío _910996 |
|
773 | 0 |
_044044 _911576 _aInstituto de Investigaciones Sociales (UCR) _dSan José, Costa Rica: Instituto de Investigaciones Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rica, 1975 _o23241 _tSerie Informes Finales de Investigación / |
|
942 |
_2z _cLITG |
||
999 |
_c44809 _d44809 |