000 03086 a a2200337 04500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230508122354.0
008 230508b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
245 _aAlentadores los logros de Cumbre Presidencial del CA-4
300 _apáginas 24-25
500 _aColección Centroamérica
520 _aEnfatiza en la reunión del Grupo de los 4 (CA-4), integrado por los países de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, los cuales buscan la integración regional con el fin de conformar un bloque económico y político con miras a presentar una posición sólida en cuanto a la inserción en el mercado mundial, en estos tiempos caracterizados por los bloques económicos internacionales. Dentro de la declaración del Grupo de los 4 se incluye propósitos para combatir la pobreza y reafirmar el Sistema de Integración, como medio apropiado para el desarrollo regional, así como para eliminar los obstáculos al libre comercio y la libre movilidad de las personas y de los capitales. Dentro de los progresos en el campo de las comunicaciones El Salvador y Guatemala, acordaron la construcción de un puente sobre el río Paz, con lo cual se hará más fácil la comunicación entre ambos países. Entre los logros sociales, se menciona la liberalización de los fármacos. Asímismo se indica la necesidad del proyecto "Fronteras Saludables", basado en la estrategia de atención primaria. En materia de migración, se acordó la creación de una tarjeta que facilita el embarque y desembarque de personas y productos en los puertos aéreos y marítimos de la región. En materia de relaciones exteriores se aprobó apoyar el proceso de consolidación de las instituciones democráticas que impulsa el presidente guatemalteco Ramiro de León Carpio; en materia de cooperación financiera se instruyó a los cancilleres para que impulsen la creación a corto plazo de un Fondo Centroamericano Contra la Pobreza. Finalmente se indica que los Directores de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales (FECAICA) se sintieron satisfechos por los aspectos analizados en la reunión del CA-4; se indica que la mayoría de las recomendaciones costarricenses han sido atendidas, por lo cual se ha llegado a un punto de consenso regional respecto a la firma del protocolo. OB/ALJ
650 0 _aINTEGRACION REGIONAL
_9381
650 4 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
_92649
650 4 _aPOLITICA ECONOMICA
_92655
650 0 _aSIECA
_92241
650 4 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
_93253
650 0 _aSALUD PUBLICA
_9407
650 4 _aLIBRE COMERCIO
_92671
650 0 _aMIGRACION
_9299
650 0 _aPOLITICA SOCIAL
_9289
650 4 _aCOOPERACION ECONOMICA
_93740
650 0 _aCONDICIONES DE VIDA
_9423
650 0 _aPOBREZA
_9284
650 0 _aSECTOR PRIVADO
_92375
650 0 _aGRUPOS DE INTERESES
_93366
651 0 _9308
_aCENTROAMERICA
773 0 _044696
_98532
_aInstituto Centroamericano de Estudios Políticos
_dGuatemala: INCEP, 1970-
_o22819
_tPanorama Centroamericano:
942 _2ddc
_cPP
999 _c44949
_d44949