000 03154nam a22003017a 4500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230619103008.0
008 230619b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _911450
_aAraya Incera, Manuel E.
_eAutor
245 1 4 _aLas relaciones entre Costa Rica y Japón en perspectiva histórica /
_cManuel E. Araya Incera
300 _a30 páginas :
_btablas
500 _aColección Centroamérica
520 _aSe analizan los rasgos más sobresalientes de las relaciones entre Costa Rica y Japón a través de su historia. Se identifican los motivos que confieren relevancia entre las relaciones de Japón con Costa Rica y el ¿por qué este pequeño país, sin mayor grado económico, despierta importancia para esta nación?. La relevancia de esta relación, entre otras cosas, es la valoración geo-estratégica de Costa Rica, también la "seguridad conprenhesiva" ya que nuestro país está en un sitio cercano a rutas oceánicas, globaliza los intereses nacionales del Japón en el resto del mundo y se sirve de medios no tradicionales en el ejercicio del poder a nivel internacional, tales como la fuerza militar o la coherción política para emplear mecanismos de interacción económica. En las relaciones actuales están implícitos los intereses nipones en las comunicaciones tran-istmicas, no sólo por la cercanía de Panamá sino en la región limítrofe entre Costa Rica y Nicaragua. El artículo señala las relaciones durante el período anterior y posterior a la segunda guerra mundial, se desprende un poco de historia comercial que marca el interés por la región. La inversión extranjera directa en Costa Rica es otro elemento que marca el interés por el país y reafirma las hipótesis anteriormente descritas, inversiones en la industria, finanzas y turismo. Se lograron varios proyectos para la concesión de ayuda para el desarrollo por parte de Japón, uno fue el establecimiento del Programa de Voluntarios Japoneses y el otro en el campo de la cooperación médica, así como una serie de préstamos como el usado en la construcción del Puerto de Caldera. En el campo de la cooperación técnica la ayuda japonesa ha sido variada en cuanto a actividades y proyectos desarrollados, por ejemplo, durante el período 1987-1989 representó un 14.28 por ciento del total de la cooperación recibida por Costa Rica. Los sectores productivos en los que se centra la recepción de la ayuda son: el sector agropecuario, la ciencia y la tecnología, el de transporte, obras públicas y, energía. HB/MR
650 0 _9136
_aHISTORIA
650 0 _93066
_aASPECTOS POLITICOS
650 0 _94355
_aASPECTOS ECONOMICOS
650 4 _92646
_aRELACIONES INTERNACIONALES
650 0 _94674
_aCOMERCIO
650 0 _971
_aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 0 _94674
_aCOMERCIO
650 4 _91843
_aIMPORTACIONES
650 0 _995
_aEXPORTACIONES
651 0 _932
_aCOSTA RICA
651 0 _97391
_aJAPON
773 0 _045078
_99314
_aFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
_dSan José, Costa Rica FLACSO
_o04658
_tDocumentos de trabajo /
942 _2ddc
_cPP
999 _c45083
_d45083