000 | 01695 a2200241 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 22006 | ||
003 | |||
040 |
_aCRAI/IIS _cCRAI/IIS |
||
008 | 991231s d | ||
090 | _a146609 | ||
100 | _aGuerra, Tomás | ||
110 | _aFundación Friedrich Ebert | ||
245 |
_aEcología y política en América Latina / _cFundación Friedrich Ebert |
||
260 |
_aSan José: _bCEDAL |
||
300 | _a159 p. | ||
520 | _aEste documento subraya que el modelo de desarrollo aplicado no consideró el impacto ambiental, por lo tanto es necesario incorporar lo ambiental como una variable del proceso para cambiar el concepto de explotación por el de manejo y hacer ajustes intitucionales. Se señala que una definición clara del modelo de desarrollo y del diagnóstico, enfocados ambientalmente, favorece la toma de decisones hacia las actividades productivas. Se busca reorientar las decisiones políticas, un diagnóstico preciso que le ayude a tomar las decisiones concretas, que la apoye públicamente, pero que a la vez sirva para el control institucional y civil, de las organizaciones encargadas de la ejecución de las políticas. En este trabajo se ofrecen los requerimientos del diagnóstico del sector ambiental. Se señalan otros puntos como modelo de desarrollo, políticas,medios de control para la toma de decisiones políticas, estructura ambiental, apoyo empresarial, participación ciudadana, entre otros. /MSD | ||
650 | _aGESTION AMBIENTAL | ||
650 | _aECODESARROLLO | ||
650 | _aESTUDIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE | ||
650 | _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO | ||
710 | _aCentro de Estudios Democráticos de América Latina | ||
710 | _aCEDAL | ||
999 |
_c4515 _d4515 |