000 02854nam a22003137a 4500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230919135541.0
008 230919b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
245 _aCuaderno de Ciencias Sociales
300 _a74 páginas
500 _aColección Centroamérica
520 _aSe sugieren los lineamientos estratégicos y los principales elementos que en opinión de la Secretaría General de la CEPAL podrían incorporarse en un programa regional de ataque a la pobreza y que, a su vez, podrían introducirse en los programas nacionales. Una vez considerados y acordados por los países componentes del programa, deberían de restablecerse las actividades regionales y nacionales que garanticen el diseño del mismo, con todo cuidado, seleccionando prioridades, definiendo las intervenciones más pertinentes, revisando y revertiendo errores institucionales, ampliando y reordenando los recursos internos y convocando a una sociedad civil a aportar y a comprometerse con el gran esfuerzo nacional y regional que demanda la superación de la pobreza en Centroamérica. En la región, dos de cada tres personas padecen el problema de la pobreza, por ello se demandan acciones decididas que permitan revertir de manera significativa su tendencia al aumento. A la vez se indica que todos los esfuerzos de pacificación y modernización se verán amenazados si no se logra bajar los niveles de pobreza; la CEPAL ha puesto especial énfasis en el fomento de unidades productivas en manos de los pobres; se parte de la idea de un ataque directo a la pobreza, considerado en la Cumbre de San Salvador; se ahonda en dos corrientes, una orientada al aumento del ingreso y la capacidad productiva y otra al mejoramiento humano. Otro elemento central del programa sería el análisis, diseño y evaluación de las políticas macroeconómicas y su incidencia en la población pobre. Por ello se enfatiza en la naturaleza de la pobreza y los principales rasgos para enfrentarla, os elementos necesarios para un programa regional de enfrentamiento a la pobreza y, finalmente, la estrategia de fomento a las unidades productivas en manos de los pobres. OB/ALJ
650 0 _91642
_aPAISES EN DESARROLLO
650 0 _9423
_aCONDICIONES DE VIDA
650 0 _9284
_aPOBREZA
650 0 _94557
_aMARGINALIDAD
650 4 _92649
_aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 0 _92125
_aPARTICIPACION SOCIAL
650 0 _9607
_aCEPAL
650 4 _91951
_aPRODUCCION AGROPECUARIA
650 0 _92130
_aJUSTICIA SOCIAL
650 0 _928
_aINGRESO
650 4 _92678
_aCRECIMIENTO DEMOGRAFICO
650 0 _92565
_aDISTRIBUCION DE LA RIQUEZA
651 0 _9308
_aCENTROAMERICA
773 0 _019554
_99767
_aFLACSO, Costa Rica
_dSan José, Costa Rica: FLACSO,
_tCuaderno de Ciencias Sociales /
_x14093677
942 _2ddc
_cPP
999 _c45273
_d45273