000 02725 a a2200253 04500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20231114140826.0
008 231114b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _aAchío Tacsan, Mayra
_910923
_eAutora
245 1 3 _aLa enseñanza de las Ciencias Sociales de la Salud/
_cMayra Achío Tacsan
300 _apáginas 7-13
500 _aColección Centroamérica
520 _aSe ahonda en lo que fue la Licenciatura de Ciencias Sociales en Salud, carrera que se mantuvo vigente durante los años 1975 a 1978. Por ser novedosa y por involucrar a cuatro disciplinas sociales (Antropología, Psicología, Sociología, Trabajo Social y Medicina), es importante analizar los factores que incidieron en su creación y en su posterior decadencia. Esta licenciatura dio la oportunidad para que la sociología se vinculara con un campo específico y de gran trascendencia como lo es el de la salud. El reconocimiento generalizado del carácter interdisciplinario del proceso salud-enfermedad y desarrollo de las Ciencias Sociales en América Latina, constituyeron los elementos claves para la creación de la licenciatura en Ciencias Sociales en Salud, con el acuerdo entre la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias Sociales; la licenciatura fue muy influenciada por las características de las Ciencias Sociales y en especial de la Sociología. Para analizar el resultado de la experiencia se le pide la opinión a los ex-alumnos y a los jefes directos sobre el desempeño de estos profesionales, para tener así una idea de lo que fue la formación de estos profesionales y su proyección futura. Los factores que más afectaron el desarrollo de esta licenciatura fueron los problemas administrativos y financieros, los cuales deterioraron el funcionamiento del programa, además de la falta de claridad con respecto al mercado de trabajo. En las conclusiones se pone de manifiesto la necesidad de conocer más a fondo a los estudiantes que ingresan a la carrera, suponiendo que la volviesen a abrir, analizar las posibilidades reales de empleo, enfatizar en los métodos y técnicas de investigación aplicadas a la salud y brindar conocimientos en la administración de la salud y el trabajo en comunidades. OB/MR
650 0 _aCIENCIAS SOCIALES
_975
650 _aSALUD
650 0 _aSOCIOLOGIA
_92081
650 0 _aINVESTIGACION SOCIAL
_9237
650 0 _aSALUD PUBLICA
_9407
650 0 _aPUBLICACIONES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR
_91857
651 0 _aCOSTA RICA
_932
773 0 _018728
_93078
_aUniversidad de Costa Rica
_dSan José, Costa Rica Editorial UCR 1956-
_o16884
_tRevista de Ciencias Sociales/
_x04825276
942 _2ddc
_cPP
999 _c45334
_d45334