000 03286nam a22002777a 4500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20231205093831.0
008 231205b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _aSauma Fiatt, Pablo
_94378
_eAutor
245 1 _aImpacto de las políticas de estabilización y ajuste estructural en el empleo, ingreso y pobreza rural en Costa Rica /
_cPablo Sauma Fiatt
300 _a51 páginas :
_btablas
500 _aColección Centroamérica
520 _aAnaliza la situación del mercado de trabajo rural en Costa Rica y relaciona la situación de éste con los problemas de distribución del ingreso y la pobreza, teniendo como objetivo el determinar el impacto causado por las políticas de estabilización y ajuste estructural que se han dado en el país. Enfatiza en los años de 1982, 1985 y 1989. El trabajo se basa en las encuestas de hogares de esos años y enfatiza en el contexto económico y social del país, analiza la situación ocupacional, los ingresos y, la pobreza; toda la información se complementa con cuadros estadísticos que terminan de redondear la información. El trabajo se inicia explicando la situación del país antes de la aplicación de las políticas de estabilización y ajuste estructural, donde se daba una sobrevaluación de la moneda nacional, lo que restaba competitividad a la producción para exportación, ante todo en el sector agrícola, además, se aplicaban subsidios o aranceles a la importación y a la exportación, existía un alto déficit fiscal que llegó a significar en 1981 un 19,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), se tenía un crédito agropecuario altamente subsidiado, además, de mecanismos ágiles para mejorar los salarios de los trabajadores en períodos de crisis. Ese era en síntesis el panorama antes de la aplicación de las políticas de ajuste, las políticas ejecutadas dieron resultados satisfactorios pues se redujo el déficit fiscal, la inflación y se logró una relativa estabilidad de la tasa de cambio real así como un pequeño crecimiento económico. Los programas van dirigidos a mejorar los desequilibrios macroeconómicos, como la balanza de pagos, cuentas fiscales, y cuentas monetarias, la redefinición del rol del Estado y la promoción de la iniciativa privada. Después de analizada la situación se concluye que el gobierno ha ejecutado la política en forma correcta y para ello se afirma que se ha incrementado la producción agropecuaria y que han crecido las exportaciones, sobre todo las no tradicionales, al igual que el empleo. OB/MR
650 4 _aRECESION ECONOMICA
_91935
650 4 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
_94425
650 4 _aESTABILIZACION ECONOMICA
_94424
650 0 _aCONDICIONES DE VIDA
_9423
650 0 _aPOBREZA
_9284
650 0 _aPROBLEMAS SOCIALES
_9839
650 4 _aPOLITICA ECONOMICA
_92655
650 0 _aPRIVATIZACION
_93517
651 0 _aCOSTA RICA
_932
773 0 _018953
_910360
_aUniversidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
_dSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
_oMFN: 3257
_tDocumentos de trabajo /
942 _2ddc
_cPP
999 _c45390
_d45390