000 | 03624nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20240102143445.0 | ||
008 | 240102b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | 1 |
_aCalvo Coin, Otto _92724 _eAutor |
|
245 | 1 |
_aSistema cooperativista costarricense / _cOtto Calvo Coin, Sandra Castro Paniagua |
|
300 |
_a47 páginas: _btablas |
||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aEl autor afirma que el movimiento cooperativista nacional, al momento de elaborar estrategias de acción, busca orientaciones que le permitan utilizar las posibilidades existentes en forma óptima. Luego se pregunta: ¿qué hacer con los ajustes estructurales si los PAE son vinculantes con las relaciones exteriores del estado-nación y con carácter obligatorio?; y dice: una respuesta sería que apoyados en el movimiento cooperativista nacional como sector coadyuvante del sector socioeconómico ortoxo lograr un proceso de ajuste de desarrrollo con una dinámica propia. Continúa: en la actudalidad, el proceso de la toma de decisiones ejecutivas de las cooperativas necesita de una visión sistémica endógena y exógena para sobrevivir. Con base en lo anterior, el trabajo presenta un análisis cooperativista según la teoría de sistemas. Siguiendo el análisis sistémico, este trabajo se redactó con una secuencia deductiva para tratar de optimizarlo didácticamnete. El trabajo consta de seis capítulos, pero primeramente se redactó un prefacio para definir el escenario analítico del movimiento cooperativo nacional. Así, el capítulo I: 'Teoría de sistemas y cooperativismo', hace una pequeña introducción a la teoría general de sistemas como método de análisis. En el capítulo II: 'Antecedentes del cooperativismo mundial', se resume la historia del cooperativismo. El capítulo III,: 'Antecedentes del cooperativismo costarricense' resume, según los autores, un aspecto realmente desconocido de la historia del cooperativismo costarricense en forma completa. El siguiente capítulo: 'Sistema administrativo del movimiento cooperativista', presenta la estructura sistémica administrativa. El capítulo V: 'Cibernética del movimiento cooperativista', sistematiza el concepto de regulador o gobierno de un sistema. El concepto básico es la relación política de las entidades cooperativistas con el estado-nación y el resto del mundo. El capítulo VI: 'Entorno del sistema cooperativista', presenta la dimensión exógena del cooperativismo, pero que a la vez es complemento del movimiento cooperativista en una economía de mercado. Por último, el capítulo VII reúne las conclusiones, en las que se intenta derivar los aspectos más álgidos que está viviendo el movimiento cooperativista. MB/ALJ | ||
650 | 0 |
_aCOOPERATIVAS _9193 |
|
650 | 0 |
_aMODELOS ECONOMETRICOS _95254 |
|
650 | 0 |
_aMETODOS DE INVESTIGACION _92524 |
|
650 | 0 |
_aANALISIS DE SISTEMAS _92193 |
|
650 | 0 |
_aSISTEMAS AGRICOLAS _92192 |
|
650 | 0 |
_aTEORIA ECONOMICA _91649 |
|
650 | 4 |
_aMOVIMIENTOS COOPERATIVOS _92727 |
|
650 | 0 |
_aASPECTOS ADMINISTRATIVOS _96058 |
|
650 | 4 |
_aOFERTA Y DEMANDA _94365 |
|
650 | 0 |
_aCIBERNETICA _95466 |
|
650 | 0 |
_aPUBLICACIONES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR _91857 |
|
651 | 0 |
_aCOSTA RICA _932 |
|
700 |
_aCastro Paniagua, Sandra _911809 _eAutora |
||
773 | 0 |
_044044 _99585 _aInstituto de Investigaciones Sociales (UCR) _dSan José, Costa Rica, Instituto de Investigaciones Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rica: 1975- _o23003 _tSerie Informes Finales de Investigación / |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c45421 _d45421 |