000 03112nam a22003377a 4500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20240529115541.0
008 240201b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _aMikoyán, Sergio
_911868
_eAutor
245 1 3 _aLa URSS y América Latina/
_cSergio Mikoyán
300 _apáginas 4-20
500 _aColección Centroamérica
520 _aEn los últimos años han ocurrido cambios políticos trascendentales para la humanidad, cambios que por lo regular tardarían décadas en realizarse; tal es el caso de la caída del Muro de Berlín y del socialismo en Europa del Este. Ahonda en la llegada del socialismo a América Latina, indicando que éste llegó como praxis social y no como una ideología más; desde entonces se han dado cambios importantes en los niveles sociales y económicos, se citan los ejemplos de Cuba y Nicaragua, como los más destacables. Por otra parte se analiza el contexto en el cual surgió la perestroika, las desideologización de las relaciones internacionales, en la posición asumida por Fidel Castro ante los cambios mundiales, quien indica que "la disminución de los arsenales de cohetes nucleares, constituye un notable logro, pero no garantiza la paz y la seguridad a los países del Tercer Mundo". Seguidamente, con la perestroika, se afirma que se quiere dar a conocer a una Unión Soviética o, de manera más general, al socialismo como un "amigo", con la idea de luchar por un planeta unido y defenderlo en común. Con la posición negativa de Fidel hacia la nueva política exterior de la Unión Soviética, Estados Unidos solo espera el momento en que aquella elimine la ayuda a la isla; en síntesis, la situación de Cuba es crítica, pues su gran aliado le podría dar la espalda en cualquier momento, dejándola totalmente desamparada. La situación centroamericana ha variado; con las elecciones en Nicaragua, por las que llegó a la presidencia Violeta Chamorro, se dieron muchos cambios en este país, entre ellos se menciona las condiciones de vida de la mayoría de los nicaragüenses y la situación de guerra prevaleciente en el país, factores que pesaron en la decisión de los votantes. Se concluye indicando que se ha dado un acercamiento entre las dos potencias, gracias a la perestroika, mientras que las relaciones con América Latina no han variado en la misma profundidad. OB/ALJ
650 4 _aRELACIONES INTERNACIONALES
_92646
650 0 _aSISTEMAS POLITICOS
_967
650 0 _aDICTADURA
_9131
650 4 _aIMPERIALISMO
_91924
650 0 _aCAPITALISMO
_964
650 0 _aSOCIALISMO
_92097
650 0 _aCONDICIONES DE VIDA
_9423
650 0 _aPAISES EN DESARROLLO
_91642
650 0 _aPAISES DESARROLLADOS
_9679
650 0 _aELECCIONES
_9306
651 0 _aAMERICA LATINA
_917
651 0 _aEUROPA ORIENTAL
_910188
651 0 _aNICARAGUA
_91861
651 4 _aCUBA
_91846
942 _2ddc
_cPP
999 _c45472
_d45472
773 0 _043008
_911185
_aAcademia de Ciencias de la URSS
_b
_dMoscú: Academia de Ciencias de la URSS. Instituto de América Latina
_o08076
_tAmérica Latina /
_w
_x02077116
_z