000 | 03179nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20240220062619.0 | ||
008 | 240213b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | 1 |
_aBlanes Jiménez, José _911875 _eAutor |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa decadencia del comunismo y la izquierda latinoamericana / _cJorge G. Castañeda |
300 | _apáginas 63-80 | ||
520 | _aAnaliza la caída del comunismo europeo y las consecuencias que ha traído para América Latina, ante todo para la izquierda latinoamericana que se ha desmoralizado. A largo plazo, la izquierda latinoamericana podría obtener beneficios de dicha situación, ya que no se le podrá vincular con prácticas antidemocráticas en ninguna parte del planeta. Por otra parte se agrega que la izquierda latinoamericana se ha beneficiado del proceso democratizador que ha vivido la región en los últimos años, a pesar de la crisis económica que se ha dado, caracterizada por un estancamiento económico, una regresión social y una descapitalización masiva. El producto doméstico bruto (PDB) cayó en 8.3 por ciento de 1981 a 1989, a su vez, se dio una fuerte decadencia del empleo, el salario mínimo real en toda la región cayó en un 13 por ciento, se incrementó el número de personas que vivían en la pobreza. La democratización entendida como el respeto a los derechos humanos, libertad de prensa, libertad a los sindicatos y otros sectores de la sociedad civil, evitó una explosión social hemisférica. Analiza luego la respuesta de la izquierda latinoamericana ante la crisis de la izquierda europea, agregando que Cuba fue el país que sufrió más con respecto a esta crisis, debido a su vínculo con Europa Oriental y la Unión Soviética; Fidel Castro indicó que "de la crisis en el campo socialista, sólo podemos esperar consecuencias negativas". Otros partidos de izquierda de Latinoamérica indicaron por ejemplo, que la perestroika era una respuesta que busca superar la crisis del socialismo y renovarlo. En síntesis, se puede afirmar que con la caída del socialismo europeo se ha llegado al fin de un paradigma en América Latina, un punto de referencia para la concepción de una alternativa. Ahondando en las perspectivas futuras se estima que la izquierda podrá competir a mediano plazo por el control del poder político en un terreno igual al de los demás partidos, ante todo si se toma en cuenta que habitamos un continente pobre, lo cual será magnífica plataforma política. OB/MRC | ||
650 | 0 |
_aIDEOLOGIAS POLITICAS _91855 |
|
650 | 0 |
_aPAISES EN DESARROLLO _91642 |
|
650 | 0 |
_aSISTEMAS POLITICOS _967 |
|
650 | 0 |
_aPARTIDOS POLITICOS _9413 |
|
650 | 4 |
_aRECESION ECONOMICA _91935 |
|
650 | 0 |
_aDEMOCRACIA _983 |
|
650 | 0 |
_aSOCIALISMO _92097 |
|
650 | 0 |
_aCAPITALISMO _964 |
|
650 | 0 |
_aCONDICIONES DE VIDA _9423 |
|
650 | 0 |
_aPOBREZA _9284 |
|
650 | 0 |
_aELECCIONES _9306 |
|
650 | 4 |
_aPROBLEMAS POLITICOS _93217 |
|
650 | 7 |
_aORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS _98729 |
|
651 | 0 |
_aAMERICA LATINA _917 |
|
773 | 0 |
_045271 _910668 _dMéxico D.F: IICLA, 1983- _oMFN: 3543 _tRevista Occidental / _x9977-0047 |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c45502 _d45502 |