000 | 02683nam a22002897a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20240220132807.0 | ||
008 | 240220b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | 1 |
_aAnderson, Leslie _911881 _eAutora |
|
245 | 1 |
_aBendiciones mezcladas. Disrupción y organización entre uniones campesinas en Costa Rica / _cLeslie Anderson |
|
300 | _apáginas 97-143 | ||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aSe evalúa el uso que hacen los campesinos de Costa Rica de las organizaciones para combatir la crisis agraria. Pretende examinar la efectividad de las uniones en varias dimensiones: primero, en servir a sus miembros; segundo, servir a la clase campesina, y tercero, en su interacción con el Estado. Como la cultura política y la estructura institucional de Costa Rica son comparables en apertura y tolerancia con aquellas de Estados Unidos, frecuentemente los observadores asumen que la acción institucional proveerá la solución más efectiva a los problemas populares. El artículo se basa en un trabajo de campo realizado durante un período de cuatro años, en el que se propone poner a prueba esta presunción usando la estructura teórica provista por Frances Fox Piven y Richard Cloward. Aplicando esta tesis se enfoca los peligros de la cooptación, la que se entiende como cualquier proceso a través del cual lazos cercanos con el Estado socavan la efectividad de una organización. Se examina brevemente la crisis económica que afectó a Costa Rica al final de los años 70, para determinar cómo la crisis afecta a la población rural. Seguidamente el artículo explora la historia, el éxito y las limitaciones de tres uniones campesinas: la Unión Nacional de Pequeños Agricultores (UPA NACIONAL o UPA), la Unión de Agricultores de la Región Atlántica (UPAGRA) y la Coordinadora Atlántica. La efectividad de estas tres uniones es avaluada en las tres dimensiones arriba señaladas y luego se acuerdo a las predicciones hechas por Piven y Cloward. Las experiencias de las uniones también ofrecen información reveladora sobre la salud y la fuerza de la democracia costarricense. HB/ALJ | ||
650 | 4 |
_aPOBLACION AGRICOLA _92686 |
|
650 | 4 |
_aORGANIZACIONES CAMPESINAS _92696 |
|
650 | 0 |
_aCRISIS _92520 |
|
650 | 0 |
_aTEORIA _91657 |
|
650 | 4 |
_aMETODOLOGIA _93211 |
|
650 | 4 |
_aRECESION ECONOMICA _91935 |
|
650 | 4 |
_aPOBLACION RURAL _92689 |
|
650 | 0 |
_aSALUD _92449 |
|
650 | 0 |
_aDEMOCRACIA _983 |
|
651 | 0 |
_aCOSTA RICA _932 |
|
773 | 0 |
_040579 _910702 _aUniversidad Nacional de Costa Rica _dHeredia, Costa Rica: EUNA _oMFN: 3436 _tRevista de Historia / _x10129790 |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c45526 _d45526 |