000 02694 a a2200265 04500
001 5620
003 cru CIDCACS/IIS
005 20240227105655.0
008 240227b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _aHermes, Doris
_99370
_eAutor
245 1 _aLa iniciativa para las Américas (IPA):
_bDE: Inforpress Centroamericano. Guatemala, 24 octubre 1991/
_cHermes Doris
246 _aCentroamérica ante el "nuevo orden mundial"
300 _apáginas 33-36
500 _aColección Centroamérica
520 _aSeñala que la razón de la iniciativa fue la competencia existente en el mercado internacional, además que se dieron acontecimientos fundamentales como la caída del socialismo y la reestructuración del sistema capital mundial. Se ahonda por otra parte en la expansión del comercio exterior, en donde se establece el compromiso de una estrecha colaboración con Latinoamérica, tener mejores relaciones comerciales con el GATT, reducciones arancelarias y se indica que el punto medular de la propuesta es la creación de una zona de libre comercio que abarcaría desde el puerto de Anchorade hasta la tierra del Fuego. Se señala que la promoción de las inversiones busca solucionar el problema de financiamiento que se presenta en diferentes países de la región, donde el apoyo económico sería brindado por Estados Unidos en forma conjunta con otros países desarrollados. La iniciativa contempla la disminución de los compromisos con la banca comercial en el marco de la estrategia Brady. Se señalan puntos que no quedan claros como la liberalización del comercio y su impulso, no se explican los mecanismos para el comercio asimétrico que puede darse entre Estados Unidos y cualquier otro país. También es necesario tomar en consideración los resultados de establecer acuerdos de libre mercado en el megamercado del norte, con lo cual se podría dar el problema de la concentración extrema, al punto de incidir en los asuntos internos de los países. Se presenta una tabla estadística con datos sobre la situación de la deuda bilateral con Estados Unidos de El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua. Finalmente se analizan las condiciones de Centroamérica de cara al año 2.000 y a la iniciativa, algunos ven en ésta la posibilidad de desarrollarse. OB/MR
650 0 _aPOLITICA EXTERIOR
_9370
650 4 _aPOLITICA ECONOMICA
_92655
650 0 _aCONDICIONES DE VIDA
_9423
650 0 _aNUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL
_93746
650 0 _aACUERDOS INTERNACIONALES
_9507
651 0 _aAMERICA LATINA
_917
773 0 _043204
_910149
_dHamburgo, Alemania: sin editor
_o23107
_tEl Parcial
942 _2ddc
_cPP
999 _c45548
_d45548