000 02419nam a22002177a 4500
003 cru IIS
005 20240312115649.0
008 240312b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru IIS
100 1 _aToledo Manzur, Carlos
_911901
_eAutor
245 1 _aPolarización económica y desarrollo sustentable /
_bCarlos Toledo Manzur
300 _apáginas 31-36
520 _aEn los últimos años, la humanidad ha vivido un gran avance científico, que si bien es cierto ha traído muchos beneficios, también tiene una serie de aspectos negativos tales como la gran cantidad de personas que se encuentran sumidas en la pobreza y además, la crisis ambiental, la cual constituye una seria amenaza para el sostenimiento de los niveles de crecimiento y, más aún, un peligro para la existencia del hombre. De allí que resulte vital desarrollar la concientización en la sociedad de los peligros que conllevan la destrucción de la naturaleza y ante todo, la necesidad de incrementar los esfuerzos con miras a alcanzar el equilibrio ecológico. Dentro del debate del ambiente y desarrollo, uno de los aspectos de mayor evolución ha sido las limitaciones que se le dan al crecimiento, se ha llegado incluso a plantear la necesidad de parar el crecimiento económico y poblacional, perspectiva que ha cambiado por otra en la cual se sostiene que no es sólo el crecimiento cuantitativo el responsable de los problemas ambientales, sino que ante todo es el tipo de desarrollo. Uno de los problemas más serios es que se ha incrementado la brecha entre lo social y lo natural, dentro de los planes de las actuales estrategias de desarrollo el aspecto de la naturaleza se ha dejado de lado. Las consecuencias son sensibles por ejemplo en el cambio de clima, con el calentamiento de la tierra, por el aumento de gases y por la super concentración urbana, lo que ha aumentado la contaminación y el agotamiento de los recursos. Es necesario una reestructuración de los estilos de desarrollo, tomando en cuenta a la naturaleza. OB/MR
650 0 _aDESARROLLO SUSTENTABLE
_94459
650 0 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
_971
650 4 _aRECESION ECONOMICA
_91935
650 0 _aJUSTICIA SOCIAL
_92130
650 0 _aPLANIFICACION URBANA
_91191
773 0 _019182
_910816
_aUniversidad Nacional Autónoma de México.
_dMéxico, D.F.: UNAM, 1969-
_oMFN: 3147
_tProblemas del desarrollo:
_x03017036
942 _2ddc
_cPP
999 _c45600
_d45600