000 | 02729 a a2200229 04500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS | ||
005 | 20240507150735.0 | ||
008 | 240507b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS | ||
100 |
_aRiis-Hansen, Anders _912013 _eAutor |
||
245 | 1 | 4 |
_aLos hijos del silencio/ _cAnders Riis - Hansen |
300 |
_apáginas 10-13: _bilustraciones |
||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aProbablemente en ninguna parte de Centroamérica los niños de la calle sufren más atropellos y violaciones que en Ciudad de Guatemala. Los niños callejeros guatemaltecos deben enfrentarse a las duras condiciones de vida, a las violaciones de las fuerzas armadas y, la mayoría de ellos inhalan pegamento, uno de ellos apodado el "ruso" afirma: "la droga lo que hace es destruirnos a nosotros, pero sin embargo le seguimos haciendo". Dentro de las razones que argumenta para inhalar señala el no ver a sus familias, a su padres, por andar en la calle y, por los abusos de los policías, a lo que agrega: "la droga da más ánimo para robar y quita el hambre". Casa Alianza se encarga de ciudar a estos niños, les brinda atención médica, les ofrece un hogar y se encarga de buscarles trabajo una vez habilitados de la secuela de la drogadicción. Las fuerzas armadas se han dado a la tarea de torturar y matar a muchos de estos niños en los últimos años, como una salida primitiva para contra restar la delincuencia, un ejemplo de ello fue la muerte de Nahamán Carmona, un niño que fue muerto por las acciones violentas de la policía en marzo de 1990. "Nueve niños se encontraban en una avenida de Ciudad de Guatemala, cerca de la una y media de la mañana cuando un auto de la policía se detuvo, todos los niños lograron salir huyendo menos Nahamán", afirman que él protestó cuando los policías comenzaron a ponerle pegamento en el cabello, método utilizado por la policía para castigar a los niños con el pretexto de que han estado inhalando pegamento. Afirman sus compañeros que lograron huir, que los gritos de Nahamán se oían a varias cuadras de distancia, ellos mismos agregan que cuando se lograron acercar, una media hora después, "un hedor a orines y a excrementos dominaba el lugar". Este no es el primer niño de la calle que muere, pero sí el que más impacto ha causado en la ciudadanía guatemalteca. OB/MR | ||
650 | 0 |
_aCONDICIONES DE VIDA _9423 |
|
650 | 4 |
_aDELINCUENCIA JUVENIL _93213 |
|
650 | 0 |
_aPROBLEMAS SOCIALES _9839 |
|
650 | 0 |
_aPOBREZA _9284 |
|
651 | 0 |
_aGUATEMALA _9142 |
|
773 | 0 |
_043568 _911104 _aComisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Centroamérica _dSan José, Costa Rica: CODEHUCA, 1981- _oMFN: 3298 _tBrecha / |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c45721 _d45721 |