000 03078nam a22002777a 4500
003 cru CIDCACS
005 20250424211516.0
008 250424b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS
100 1 _aCastillo G, Manuel Angel
_912782
_eAutor
245 1 3 _aLa economía centroamericana y la inmigración a México /
_cManuel Angel Castillo G.
300 _apáginas 763-773
520 _aLas causas que provocan las migraciones de centroamericanos hacia México son variadas; en su mayoría se deben a razones económicas, sociales, políticas y culturales. La década de 1980 fue un tiempo de agudización de las condiciones de vida de los centroamericanos, ante todo los que ya vivían bajo la línea de pobreza. A esta situación se le suma el incremento de la violencia política motivada por la falta de canales para resolver el conflicto social, consecuencia de las desigualdades. De tal manera que el ambiente se tornó insostenible para la sobrevivencia de amplios sectores en sus lugares de origen, con ello se incrementaron y diversificaron los desplazamientos de población. México ha decidido participar activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas de la región, algunos de sus intentos han cristalizado aunque no se les puede atribuir el calificativo de exitosos, en cuanto al mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Ante la grave situación regional los países centroamericanos han fijado la integración como uno de sus objetivos principales para lograr la reactivación económica, pero aún en este campo los logros han sido escasos; se cree que poco se avanzará si no se dan los cambios que modifiquen la constitución y la dinámica del mercado interno tornándolo más atractivo para las economías de terceros países. Las migraciones centroamericanas a México probablemente se continúen dando, con lo cual México debe enfrentar varios retos en su política migratoria como conciliar el respeto a su soberanía con el respeto de los derechos humanos de la población inmigrante, apoyar los procesos de pacificación de la región, participar en el proceso de integración bilateral sin deteriorar los incipientes procesos de integración intrarregional y contribuir a la cooperación para el desarrollo de los países centroamericanos sin esperar grandes resultados, a menos que se den cambios fundamentales en la redistribución de los beneficios y en la mejora de las condiciones de vida de las grandes mayorías. OB/ALJ
650 0 _aINTEGRACION REGIONAL
_9381
650 0 _aMIGRACION
_9299
650 0 _aPROBLEMAS SOCIALES
_9839
650 4 _aPROBLEMAS POLITICOS
_93217
650 0 _aCONDICIONES DE VIDA
_9423
650 0 _aVIOLENCIA
_9133
650 0 _aSISTEMAS POLITICOS
_967
650 4 _aRECESION ECONOMICA
_91935
650 0 _aDERECHOS HUMANOS
_938
650 0 _aPOBREZA
_9284
773 0 _018962
_912160
_aBanco Nacional de Comercio Exterior.
_dMéxico, D.F Banco Nacional de Comercio Exterior. Departamento de Publicaciones
_oMFN: 3915
_tComercio Exterior :
_x01850601
942 _2ddc
_cPP
999 _c46404
_d46404