000 03686 a2200385 04500
001 3266
003 cru CIDCACS/IIS
005 20250527232208.0
008 250527s d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _aMolina Molina, María Lorena
_95120
_eAutora
245 1 3 _aMarco referencial sobre el cooperativismo mundial y costarricense/
_cMaría Lorena Molina Molina, María Cristina Romero Saint Bonnet
246 _aProyecto:
_bOrientaciones y mecanismos dirigidos a los cooperativistas para interiorizar los fundamentos de la propiedad social, n° VI-725-87-083
300 _apáginas 19-32
520 _aAnaliza dos temas principales: el cooperativismo, origen y desarrollo y el cooperativismo en Costa Rica. El cooperativismo nació como una alternativa de organización social, después de la revolución industrial y como reacción a la explotación generada por las relaciones laborales que se dieron en la creciente actividad industrial. Se indica que quizás el antecedente más lejano del cooperativismo moderno se ubica en el proyecto para la formación de asociaciones económicas de agricultores, artesanos y otros. Posteriormente se ahonda en las publicaciones de Plockboy y John Bellers, las que contienen las ideas básicas del cooperativismo, la autoayuda y la ayuda mutua, la asociación voluntaria, democrática e igualitaria con fines económicos, además de la relación directa entre productores y consumidores, así como la eliminación del intermediario. Seguidamente se presentan las ideas de Owen, quien proponía la solución al problema de la miseria por medio de la creación de poblados enteramente cooperativizados, algunos agrícolas y otros industrializados, con autonomía entre sí e independencia económica. Se menciona a otros escritores y pensadores preocupados por la solución de la pobreza como William King, Charles Fourier, Phillipe Buchez. Luego se analizan los principios y objetivos del cooperativismo, indicado que el fin y objeto de las cooperativas son las personas y no los capitales. En cuanto al desarrollo del tema del cooperativismo en Costa Rica se parte desde 1923, año en que se establece la primera cooperativa del país: la "Sociedad Cooperativa Constructora Germinal", para la construcción de viviendas. Luego se plantea una síntesis histórica del desarrollo del cooperativismo, enfatizando en su relación con la sociedad. En el año 1973 se creo el Instituto de Fomento Cooperativo INFOCOOP, el cual tiene por objeto divulgar, apoyar y fortalecer el desarrollo cooperativo. Finalmente se analiza el papel del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) en el fortalecimiento del movimiento cooperativo nacional; esta institución se ha encargado de analizar la problemática cooperativa a profundidad. OB/ALJ
650 _aCOOPERATIVAS AGRICOLAS
650 _aCOOPERATIVAS DE CONSUMO
650 _aCOOPERATIVAS DE CREDITO
650 _aCOOPERATIVAS DE PRODUCCION
650 _aCOOPERATIVAS DE VENTAS
650 _aCOOPERATIVAS DE VIVIENDA
650 _aCOOPERATIVAS INDUSTRIALES
650 _aCOOPERATIVAS RURALES
650 _aEDUCACION COOPERATIVA
650 _aMOVIMIENTOS COOPERATIVOS
650 0 _aAUTOGESTION DE LOS TRABAJADORES
_91517
650 4 _aANALISIS HISTORICO
_91959
650 0 _aESTILOS DE DESARROLLO
_97466
650 0 _aCONDICIONES DE VIDA
_9423
650 0 _aPOBREZA
_9284
651 0 _aCOSTA RICA
_932
700 1 _aRomero Saint Bonnet, María Cristina
_911899
773 0 _03527
_91085
_aRomero Saint Bonnet, María Cristina
_dSan José: UCR. FCS
_o05272
_tIV avance de investigación /
_w(cru CIDCACS/IIS)3264
942 _2ddc
_cLI
999 _c46494
_d46494