000 | 02752nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS | ||
005 | 20250605180251.0 | ||
008 | 250605b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS | ||
100 | 1 |
_aLozano Lerma, Betty Ruth _912949 _eAutora |
|
245 | 1 |
_aUna crítica a la sociedad occidental patriarcal y racista desde la perspectiva de la mujer negra/ _cBetty Ruth Lozano Lerma |
|
300 | _a4 páginas | ||
520 | _aSe examina la situación de la raza negra en Latinoamérica, en especial de la mujer negra y pobre, la cual ha quedado al margen de la lucha que la mujer ha ejercido por la igualdad real. Históricamente a los negros se les ha marginado, desde la evangelización cuando no se tomó en consideración sus valores culturales y religiosos "es más, Dios que a veces fue indígena, otras obrero y algunas campesino, nunca fue hombre negro y mucho menos mujer negra-pobre". La situación de la mujer negra es sumamente difícil, a cualquier parte que vaya se le identificará como mujer negra y como pobre. Esto conlleva todo un estereotipo "por la forma en que te definen apenas te ven y sin conocerte, carente, ignorante, doméstica, fea, sucia, descendiente de esclavos, puta, bailadora", en pocas palabras, se ubica a la mujer negra-pobre entre los más pobres de los pobres, en el último estrato del nivel social. Posteriormente se analiza la situación de los negros que habitan en las ciudades, lo cual significa exponerse a la discriminación racial, pues la sociedad está condicionada para fomentar la discriminación racial, los niños negros se utilizan para presentar productos obscuros como el café o el chocolate, las mujeres negras que trabajan en telenovelas lo hacen como sirvientas o representado posiciones inferiores, el mismo hombre negro fomenta la discriminación, pues cuando alcanza cierto nivel intelectual busca casarse con una mujer blanca, como forma de obtener un ascenso social, de tal manera que no tiene nada de extraño que lo negro se asocie con la maldad, lo perverso y lo negativo. Pero el papel de la mujer negra en América fue fundamental para la conservación de sus tradiciones, la mujer negra se caracterizó por luchar unida para superar esta situación en la cual se le ha encasillado. OB/MR | ||
650 | 0 |
_aMUJERES _988 |
|
650 | 4 |
_aDISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO _91968 |
|
650 | 0 |
_aPOLITICA SOCIAL _9289 |
|
650 | 0 |
_aPARTICIPACION DE LA MUJER _9113 |
|
650 | 4 |
_aROL DE LA MUJER _91971 |
|
650 | 0 |
_aEDUCACION DE LA MUJER _97395 |
|
650 | 0 |
_aDESIGUALDAD SOCIAL _977 |
|
651 | 0 |
_aAMERICA LATINA _917 |
|
773 | 0 |
_043864 _912400 _aCentro Regional de Informaciones Ecuménicas (México) _dMéxico D.F. : CRIE _oMFN: 3375 _tCRIE Documento / |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c46536 _d46536 |