000 | 02673nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS | ||
005 | 20250628180827.0 | ||
008 | 250628b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS | ||
100 | 1 |
_aMoisés, José Alvaro _913119 _eAutor |
|
245 | 1 |
_aElecciones, participación y cultura política: _bcambio y continuidades / _cJosé Alvaro Moisés |
|
300 | _apáginas 61-109 | ||
520 | _aEste artículo discute las relaciones entre la participación electoral y los cambios que se producen en la cultura política y el electorado y hace una interpretación alternativa a las hechas por otros autores para los resultados de las elecciones presidenciales de 1989. La hipótesis de Moisés es que el rechazo de las supervivencias arcaicas de la tradición política brasileña, que conlleva rasgos visibles de una actitud moralizante de los electores frente a los estilos anti-republicanos de los partidos, así como ante la gestión considerada insuficiente de las instituciones representativas, constituye una base indispensable para la consolidación de una concepción pública de la vida política del país; o sea: para la emergencia de una cultura política democrática y republicana. Aparte de la sección de las consideraciones generales, el estudio comprende tres partes: i-. resultados electorales, bases socioeconómicas del voto y participación política; ii-. voto de protesta y sistema partidista; y, iii-. consideraciones finales, entre las que apunta que las transformaciones actualmente en curso en la cultura política de los brasileños tienden a tomar a la democracia como una idea normativa, como algo valorado en sí mismo. Además, señala que, junto a la crisis de representatividad de los partidos políticos tradicionales, la polarización política que se dio en la segunda ronda de las elecciones presidenciales indica que la reorganización de identidades provocada, en gran parte, por la dinámica de la transición política todavía está en curso, siendo difícil prever cuando concluirá. EB/mb | ||
650 | 4 |
_aPARTICIPACION POLITICA _93207 |
|
650 | 0 |
_aETICA _9194 |
|
650 | 4 |
_aDEMOCRATIZACION _91849 |
|
650 | 0 |
_aCONDICIONES ECONOMICAS _92165 |
|
650 | 0 |
_aCONDICIONES SOCIALES _9533 |
|
650 | 0 |
_aELECCIONES _9306 |
|
650 | 0 |
_aVOTACION _93795 |
|
650 | 0 |
_aDEMOCRACIA _983 |
|
650 | 0 |
_aACTITUDES _9497 |
|
650 | 0 |
_aSISTEMAS DE VALORES _91135 |
|
650 | 0 |
_aPARTIDOS POLITICOS _9413 |
|
650 | 0 |
_aIDEOLOGIAS POLITICAS _91855 |
|
651 | 0 |
_aBRASIL _9387 |
|
773 | 0 |
_040983 _912606 _aCentro de Investigaciones Sociológicas (España) _dMadrid, España: CIS, _oMFN: 3506 _tREIS: _x02105233 |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c46702 _d46702 |