000 | 01412nam a2200229 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20250701152957.0 | ||
008 | 250701b2000 -us||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a0-8476-9841-6 | ||
040 |
_acru CIDCACS/IIS _bspa _ccru CIDCACS/IIS |
||
090 | _aA266p | ||
100 | 1 |
_aAgger, Ben _913131 |
|
245 | 1 |
_aPublic Sociology: _bfrom social facts to literary acts / _cBen Agger _h[impreso] |
|
260 |
_aEstados Unidos: _bRowman and littlefield publishers, _c2000 |
||
300 | _a293 páginas | ||
520 | 3 | _aAgger propone una sociología pública que trascienda los límites académicos tradicionales. Critica la objetividad positivista y aboga por una escritura sociológica más literaria, reflexiva y comprometida con los problemas sociales. Sostiene que la sociología debe ser accesible, política y capaz de generar diálogo con el público, no solo con especialistas. Inspirado por la teoría crítica y el postmodernismo, Agger plantea que el método científico no es neutral, sino una forma de escritura cargada de valores. Por ello, invita a los sociólogos a reconocer su autoría y a escribir con una voz que conecte con la experiencia humana y promueva la transformación social. | |
650 | 0 | 0 |
_aSOCIOLOGIA _0TESAUROS _2TESAUROS _92081 |
650 | 0 | 0 |
_aTEORIA CRITICA _94605 |
650 | 0 | 0 |
_aHUMANISMO _94470 |
650 | 0 | 4 |
_aCAMBIO SOCIAL _91933 |
942 |
_2z _cLI _hA266p _i23809 |
||
999 |
_c46710 _d46710 |