000 02092 a a2200253 04500
001 37549
003 @
005 20240314161458.0
008 230703e2007 cr ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-9977-12-996-9
040 _cCRAI/IIS
090 _a04.03.01 A622r
100 _aAnsorena, Claudio
245 _aRestricciones institucionales al desarrollo en Costa Rica /
_cClaudio Ansorena
260 _aSan José:
_bANSORENA
_c2007
300 _a353 páginas
520 _aEste libro surge a partir de la búsqueda de una visión alternativa a la economía neoclásica convencional, que integre los elementos económicos, políticos, legales y culturales que ayude a entender los problemas del subdesarrollo de manera integral y proponga nuevas políticas, más allá de la liberalización de los y desregularización de los mercados como la única solución generalizada. Como los mismos organismos internacionales lo han reconocido "las instituciones importan", sin que estas se transformen, difícilmente podremos salir del atascadero, ni podrán funcionar las políticas macroeconómicas y sociales con los resultados esperados. Contrario a los incentivos de precios de la economía neoliberal a través de la liberalización de los mercados, los incentivos institucionales están dirigidos a las reformas organizacionales, legales y culturales mediante la intervención del gobierno y de la comunidad. Lo central es poder adoptar "reglas del juego correctas" que promuevan un desarrollo institucional acorde con las necesidades y niveles de aspiración de la gente, a través de incentivos que permitan alcanzar los objetivos que los mismos sujetos se propongan. El libro analiza las restricciones institucionales en Costa Rica, en cuatro áreas: el sector público, la infraestructura física, el sector financiero y el marco jurídico-político del país
650 _aDESARROLLO ECONOMICO
650 _aCRECIMIENTO ECONOMICO
650 _aECONOMIA
650 _aTEORIA
650 _aCOSTA RICA
942 _2ddc
_cLI
_h04.03.01 A622r
_i06108
999 _c4791
_d4791