000 01630 a a2200277 04500
001 32236
003
040 _aCRAI/IIS
_cCRAI/IIS
020 _a9977-15-132-6
090 _a201409
100 _aChinchilla Arley, Ricardo
110 _aUniversidad de Costa Rica. Centro Centroaméricana de Población
245 _aPoblación y salud en Mesoamérica /
_cRicardo Chinchilla Arley
260 _aSan José:
_bCentro Centroamericano de Población. CCP
300 _a538 p.
520 _aPor muchas razones, índices reproductivos elevados suelen considerarse una desventaja. En términos empíricos, el planteamiento se apoya en dos hechos estilizados: a) la mayor fecundidad prevaleciente en comunidades pobres (por ejemplo en países pobres), lo que sugiere una relación entre ambos aunque sobre los mecanismos a través de los cuales opera tal relación aún haya discusión b) las brechas de fecundidad que hay entre grupos socioeconómicos de la población y que obedecen sistemáticamente a uns sobrefecundidad de los pobres. Este documento usa como fuentes de información la bases de microdatos censales de los países del Istmo Centroamericano disponibles en CELADE. El análisis se concentra en los dos países que tienen más de una base de microdatos (Costa Rica y Panamá), aunque también se aborda el caso mexicano
650 _aTASA DE FECUNDIDAD
650 _aGRUPOS DE EDAD
650 _aCONDICIONES ECONOMICAS
650 _aEDUCACION
650 _aRESULTADOS DE INVESTIGACION
650 _aFECUNDIDAD
650 _aEDUCACION
650 _aCONDICIONES ECONOMICAS
700 _aed
999 _c5499
_d5499