000 | 01771 a a2200349 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 37688 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
020 | _a978-968-23-2676-9 | ||
022 | _a978-968-23-2676-9 | ||
090 | _aUS.0003 C932c | ||
100 | _aCastillo Fernéndez, Didímo | ||
245 |
_aCrisis de Hegemonía de Estados Unidos / _cDidímo Castillo Fernéndez |
||
260 |
_aMéxico, D. F: _bCLACSO. Siglo Ventiuno Editores |
||
520 | _aEl grupo de trabajo sobre Estados Unidos de CLACSO privilegió el concepto de hegemonía para tratar de penetrar el grueso tejido que recubre la sociedad estadounidense y descubrir algunas causas de su aparente crisis. Una crisis que se puede medir desde el punto de vista económico (tasa de ganancia y participación global). El concepto de hegemonía también se refiere a la capacidad para crear símbolos que atraviesan formaciones. El grupo CLACSO asumió que la crisis de la hegemonía de Estados Unidos es global, pero que se deben analizar también sus efectos al interior de la formación social estadounidense. Los trabajo que se publican en este volumen abordan la crisis de la hegemonía global de ese país, así como la aparente pérdida de legitimidad interna | ||
650 | _aHEGEMONIA | ||
650 | _aPOLITICA | ||
650 | _aRELACIONES EXTERIORES | ||
650 | _aGOBIERNO | ||
650 | _aTEORIA POLITICA | ||
650 | _aESTADOS UNIDOS | ||
700 | _aCaputo Leiva, Orlando | ||
700 | _aGrobart Sunchine, Fabio | ||
700 | _aHernández Martínez, Jorge | ||
700 | _aI.Canales, Alejandro | ||
700 | _aMartins, Carlos Eduardo | ||
700 | _aPriestley, George | ||
700 | _aQuintero Rivera, Ängen G. | ||
700 | _aSalinas Figueredo, Darío | ||
700 | _aSuárez Salazar, Luis | ||
700 | _aToro Pérez | ||
999 |
_c5631 _d5631 |