000 | 01597 a a2200265 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 13653 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
090 | _a018100 | ||
100 | _aPineda, Magaly | ||
245 |
_aObreras de zona franca / _cMagaly Pineda |
||
260 |
_aSanto Domingo: _bCentro Dominicano de Estudios de la Educación |
||
300 | _a24 ps. | ||
500 | _aPROYECTO DE INVESTIGACION EDUCACION PARA MUJERES | ||
520 | _aEste documento tiene por objetivo principal divulgar qué es una Zona Franca industrial y, especialmente, la explotación de la mujer obrera en República Dominicana, así como la falta de comedores, transporte y sindicatos. Estos últimos prohibidos por sus dueños. Las mujeres trabajan allí especialmente por la necesidad de dinero y porque la mayoría son madres solteras. Las condiciones laborales son muy duras, y no pueden tomar tiempo ni para sus necesidades básicas y si reclaman, las despiden. No pueden organizarse en sindicatos, su salario es muy bajo, los jefes cometen constantes abusos y no cuentan con guarderías donde dejar a sus hijos mientras trabajan. Luego de presentar los testimonios de las obreras, las autoras hacen una reflexión sobre el propósito de las zonas francas, y aseveran que las mismas han crecido rápidamente gracias a las exoneraciones de impuestos con que cuentan. HBQ/mb | ||
650 | _aPUERTOS LIBRES | ||
650 | _aMUJERES | ||
650 | _aTRABAJADORAS | ||
650 | _aSALARIOS | ||
650 | _aTRANSPORTE | ||
650 | _aDESEMPLEO | ||
650 | _aUTILIZACION DE LA MANO DE OBRA | ||
700 | _aViezzer, Moema | ||
700 | _acoordinadoras | ||
999 |
_c5973 _d5973 |