000 02031 a2200229 04500
001 8016
003
040 _a
008 991231s d
090 _a130002
245 _aInformación sobre población y pobreza para programas sociales
260 _aLima:
_bINEI
300 _a383 p
520 _aSe analiza la situación actual de la pobreza, la relación que ha estado pasando con la pobreza absoluta y con la pobreza relativa, es decir, con la equidad en el sistema. Se analiza en profundidad los cambios que se están produciendo y cómo los mismos van a afectar la capacidad de avanzar simultáneamente en reducir la pobreza y aumentar la equidad en el sistema. Se explica que en los años ochenta hubo un quiebre en la tendencia a la disminución de la pobreza, que se está en presencia de una continua urbanización de la pobreza, y que están emergiendo nuevos pobres como resultado del manejo de las políticas de empleo y de gasto social. Parece que este fenómeno debe esperarse en la medida en que el esfuerzo de ajuste no sea compartido según la capacidad de ingreso de todos los grupos sociales y que se produzca un aumento en la desigualdad. Posteriormente el autor reflexiona sobre la medida de abandonar la búsqueda del pleno empleo, el cual es un camino inevitable, y en qué medida la solidaridad sistémica tiene que ser reemplazada por soluciones individuales o familiares. Los países desarrollados están ya embarcandos en este planteo, el que por cierto no puede significar un retorno al pasado, pero sí una nueva orientación de las políticas públicas. En definitiva, es necesario buscar caminos que permitan seguir avanzando en la disminución de la pobreza, pero también hacia una mayor equidad, con rapidez y de manera coherente, hacia una mayor integración de la sociedad. HB/HMBQ
650 _aPOBREZA
650 _aGASTOS SOCIALES
650 _aEMPLEO
650 _aINGRESO
650 _aSALARIOS
650 _aPOBREZA
650 _aEMPLEO
999 _c6048
_d6048