000 01849 a2200325 04500
999 _c6341
_d6341
001 47382
003 @
005 20240314161510.0
008 991231s d
020 _a84-206-6814-1
022 _a84-206-6814-1
040 _ccru CIDCACS/IIS
090 _a05.03.05 S474n
100 _aSen, Amartya
245 _aNuevo examen de la desigualdad /
_cAmartya Sen; versión española de Ana María Bravo; revisión de Pedro Schwartz
260 _aMadrid:
_bAlianza Editorial
300 _a221 páginas
440 _aAlianza Economía
520 _aSe pretende hacer un diferenciamiento entre lo que exigen las diferentes escuelas del pensamiento al abogar por una igualdad, es por esta razón que la argumentación parte de la pregunta: “igualdad ¿de qué?” puesto que para cada una tiene un ámbito social determinado en el cual exigir igualdad. Se señala que existen dos tipos de diversidad, la primera es la heterogeneidad de los seres humanos y la segunda, la gran cantidad de variables desde las cuales juzgar la igualdad. Se desarrolla una aproximación metodológica a las cuestiones de la desigualdad así como un enfoque substantivo para evaluar las condiciones sociales. A lo largo de los capítulos se discuten varios temas dentro de los que destacan la igualdad y como se entiende (cap 1), la libertad (cap 2), funcionamientos y capacidades (cap 3), economía del bienestar y desigualdad (cap 6), pobreza y riqueza (cap 7), clases sociales y género (cap 8). VSL/ 03.10.2016
650 1 0 _975
_aCIENCIAS SOCIALES
650 1 0 _976
_aTEORIA SOCIAL
650 1 0 _977
_aDESIGUALDAD SOCIAL
650 1 0 _979
_aLIBERTAD
650 1 0 _980
_aIGUALDAD
650 1 0 _981
_aUTILITARISMO
650 1 0 _982
_aLIBERALISMO
700 _aBravo, Ana María,
700 _etraductora
942 _2ddc
_cLI