000 | 02151 a2200301 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 8413 | ||
003 | |||
040 |
_aCRAI/IIS _cCRAI/IIS |
||
008 | 991231s d | ||
090 | _a130821 | ||
100 | 1 | _aBarrantes, Ramiro | |
245 |
_aMemorias del Primer Simposio Científico sobre Pueblos Indígenas de Costa Rica; Parte D. Biomedicina. Situación actual/ _cRamiro Barrantes |
||
260 |
_aSan José: _bInstituto Geográfico Nacional |
||
300 | _a219 p. | ||
520 | _aDel estudio sobre la dentición de las poblaciones amerindias se deducen dos criterios de importancia en su evaluación, uno antropogenético, que analiza los diferentes rasgos morfológicos presentes en la dentición, los cuales varían en su grado de expresión y presencia de acuerdo al grupo étnico. Se agrega que las principales características morfológicas que se han estudiado en amerindios son los incisivos en forma de pala, quizás el rasgo más frecuente en estas poblaciones. Por otra parte el análisis epidemiológico de la condición de salud bucal, es otro aspecto de mucha importancia, esto debido a que se ha podido evaluar grupos humanos en proceso de transición cultural y social desde los más primitivos, definidos así por sus características genéticas y demográficas, calificados como poblaciones de poca mezcla con no indígenas y que en la actualidad mantienen una estructura social y agrícola similar a la de sus antepasados hasta aquellos que han sufrido un acelerado proceso de aculturación por el cambio de sus patrones culturales, alimentarios y otros. El Trabajo se centra en la descripción de algunas características antropogenéticas y de salud bucal de varias comunidades pertenecientes a los grupos cabécar, bribrí, boruca y guaymi. LOB/LOB | ||
650 | _aODONTOLOGIA | ||
650 | _aDENTISTA | ||
650 | _aAMERINDIOS | ||
650 | _aCONDICIONES DE VIDA | ||
650 | _aVALORES CULTURALES | ||
650 | _aIDENTIDAD CULTURAL | ||
650 | _aSALUD PUBLICA | ||
700 | _a | ||
700 | _aBozzoli de Wille, María Eugenia | ||
700 | _a | ||
700 | _aGudiño Fernández, Patricia | ||
700 | _a | ||
999 |
_c7115 _d7115 |