000 02469 a2200325 04500
001 1622
003 cru IIS
005 20210907135839.0
008 991231s d
040 _ccru IIS
100 1 _93246
_aLópez Rodríguez, Francisco
245 1 _aConsideraciones sobre el movimiento obrero nicaragüense
_cFrancisco López Rodríguez, Jaime Brenes, Augusto César Jiménez
260 _aSan José:
_bCEPAS
300 _apáginas 205-226
500 _aColección Centroamérica
520 _aSe analiza el movimiento obrero nicaraguense en el período de 1979 a 1986, teniendo como puntos principales la política económica del gobierno revolucionario y cómo esa política es percibida por los trabajadores. Se enfatiza en la situación del movimiento obrero al momento en que trinfó la revolución. Para 1979 existía en Nicaragua una clase obrera poco numerosa a nivel urbano y estacional en el campo, una sobre-explotación por parte de los capitalistas que con el apoyo del somocismo, irrespetaron toda tabla salarial mínima y los derechos laborales por otra parte la influencia temprana del economicismo en el movimiento sindical llevó a ver en la lucha por el salario, la reinvindicación principal y una dispersión organizativa por parte de la clase obrera. Otro de los aspectos mencionados son: la represión que ejerció la dictadura somocista sobre el movimiento obrero y el papel jugado por el FSLN en la organización y desarrollo del sindicalismo para la lucha política y, el desarrollo de la conciencia de clase. La agresión es un factor que ha contribuído al avance de una conciencia para sí en los trabajadores, pero ésta a su vez se ve perjudicada por otros factores, tales como: la crisis económica, la falta de un trabajo político ideológico y de un buen manejo en la combinación de la reivindicaciones a largo plazo. OB/JM
650 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 _aCLASE OBRERA
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 _aORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
650 _aSINDICALISMO
650 _aELECCIONES
650 _aCAMPESINADO
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aPOBLACION ACTIVA
650 _aDESEMPLEO
773 0 _0625
_91732
_dHeredia: CEPAS ; Friedrich Ebert Stiftung; CAAS
_o13070
_tEl Sindicalismo y la crisis centroamericana en la presente década
_w(cru CIDCACS/IIS)1922
_z9977956316
942 _2ddc
_cLI
999 _c7524
_d7524