000 01997 a a2200205 04500
001 7383
003
040 _a
090 _a128000
100 _aCuevas del Cid, Rafael
245 _aAutonomía en relación con los fines y objetivos de la Universidad
260 _aSan José:
_bCSUCA. Programa de la Defensa de la Autonomía y Solidaridad con las Universidades Centroamericanas
300 _a42 p
500 _aCSUCA. 40 aniversario. Tercer Congreso Universitario Centroamericano
520 _aEl documento pretende ampliar la discusión sobre la autonomía universitaria, uno de los temas centrales del III Congreso Universitario Centroamericano. En el documento se parte de las siguientes hipótesis: a) la autonomía no es un fin, sino un medio para la realización de determinados fines y objetivos. b) es urgente desarrollar una labor -cada vez más intensa- para clarificar y precisar cuáles son los fines y objetivos de la Universidad de hoy (para el caso, la Universidad Centroamericana y, en gran medida, de la Universidad Latinoamericana), c) la determinación -cada vez más clara de esos fines y objetivos- permite encontrar las razones por las cuales la autonomía debe mantenerse y defender, en esta etapa histórica y en el actual contexto social d) Contra la autonomía se alzan obstáculos reales (externos unos, internos otros) que es preciso señalar para que toda estrategia de defensa de la autonomía esté firmemente asentada y e) En la medida en que el medio (autonomía) realice (lo más plenamente posible) los fines y objetivos, irá creando raíces en la población (especialmente en los sectores dominados), por ese camino, la autonomía puede llegar a ser algo realmente valioso para un sector mucho más amplio que el meramente universitario y ello será una mejor garantía para su defensa y conservación. HB/HMBQ
650 _aUNIVERSIDADES
650 _aAUTONOMIA ADMINISTRATIVA
650 _aASPECTOS SOCIALES
650 _aPLANIFICACION
999 _c7569
_d7569