000 03193 a2200385 04500
001 3392
003
040 _a
008 991231s d
020 _a[sin ISBN]
022 _a[sin ISBN]
090 _a113005
100 _aNurse Allende, Lester
245 _aClaves psicológicas en nuestra América, versión puertorriqueña. Memorias del Segundo Congreso Puertorriqueño de Psicología y Salud Mental /
_cLester Nurse Allende
260 _aSan Juan:
_bUniversidad Interamericana de Puerto Rico. Revista Homines
300 _a337 p
520 _aSe analiza la liberación de la mujer y su precio, entendiendo liberación como un sinónimo de igualdad entre los sexos, que la mujer pueda libremente tomar sus propias decisiones. Se analizaron temas como liberación vrs esclavitud. Una de las participantes en la Tertulia indicó que "depende de como uno se siente" "yo no me he sentido esclava nunca, creo que depende en gran parte de la educación para estar liberada o sentirse esclava". Existen situaciones especiales, como las mujeres pobres, las cuales dependen de planes de ayuda de beneficencia pública estas circunstancias psicosociales contribuyen a crear ataduras en la mujer. Se indicó que para salir de la esclavitud en que se encuentran sumidas ciertas mujeres, es necesaria una buena educación que facilite la liberación y el ambiente apropiado. El hombre debe contribuir en dicho proceso, siendo menos agresivo para que la mujer pueda expresarse, en pocas palabras, ser menos machista. Se agrega que la mujer ha sido educada para que sirva al hombre, pero que cuando quiere hacer valer sus derechos comienzan los choques con el hombre, el cual se opone a sus ideas. Refiriéndoe a la actitud de los hombres se indicó "Algunos están de acuerdo en permitir cierta igualdad a la mujer, en algunos aspectos de la vida, pero no en otros por ejemplo, en compartir las obligacines del mantenimiento económico del hogar, pero no en la relación íntima de la pareja. Luego se indica que el precio de la liberación a veces suele ser bastante alto, llegándose a convertir en una competencia contra el hombre se debe saber manejar el proceso de liberación para no caer en estos extremos. El costo de la liberación se encuentra íntimamente ligado a la clase social a la cual pertenece la mujer, en algunos casos se ha llegado hasta el divorcio. Finalmente se indica que el hombre puede contribuir en dicho proceso, permitiendo que las mujeres se liberen de los estereotipos y principalmente, respetanto sus derechos. OB/ALJ
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aROL DE LA MUJER
650 _aSTATUS DE LA MUJER
650 _aPARTICIPACION DE LA MUJER
650 _aEDUCACION DE LA MUJER
650 _aCLASES SOCIALES
650 _aMUJERES RURALES
650 _aMUJERES CASADAS
650 _aTRABAJADORAS
650 _aINGRESO
650 _aORGANIZACIONES FEMENINAS
650 _aDERECHOS DE LA MUJER
650 _aDISCRIMINACION BASADA EN E
700 _aSumaza Laborde, Irene
700 _aVázquez, María de los Angeles
700 _aFrambes - Buxeda, Aline
700 _acomp
999 _c7615
_d7615