000 | 02728 a a2200313 04500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c7638 _d7638 |
||
001 | 991 | ||
003 | @ | ||
005 | 20240314161520.0 | ||
008 | 200730b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
090 | _a10258.00 | ||
100 | 1 |
_aLarraz de Quant, María Joaquina _99480 |
|
245 | 1 |
_aCaso vivo: _bla actividad lechera ante el ajuste estructural / _cMaría Joaquina Larraz de Quant |
|
260 |
_aAlajuela: _bINCAE, _c1988 |
||
300 |
_a20 p : _btablas |
||
520 | _aLa actividad lechera representa alrededor del 11 por ciento del valor de la producción del sector agropecuario, ocupando el cuarto lugar en importancia detrás del café, el banano y el ganado de carne. Se agrega que si bien es cierto dicha actividad se desarrolló en el Valle Central, en la actualidad se concentra en las zonas altas de San Carlos, donde los rendimientos son superiores. Por otra parte se agrega que dos tercios de la producción se encuentra en poder de pequeños productores y la mayoría de la producción lechera se dedica al consumo interno, además que la industria de productos lácteos absorbe el 50 por ciento de la producción total de leche, lo demás se dedica a la producción de subproductos como helados, quesos y otros. Se indica que los rendimientos promedios a nivel nacional mejoraron de 996 litros a comienzos de los años 60 a 148 litros en los años 70 y más de 000 litros en la década de 1980. Aparte de toda la información escrita se presentan gráficos sobre la producción lechera, su valor y volumen. Señala que se dio una caída entre los años de 1979 a 1982 debido principalmente al proceso inflacionario, afectando los costos de producción así como la caída en el precio real de los productores. Para los años de 1983 a 1986 se dio una expansión debido a medidas de fomento a la producción y al programa de fomento lechero del Ministerio de Agricultura y Ganadería dentro del Plan Nacional "Volvamos a la Tierra", así como por la incorporación de nuevas áreas lecheras y mejoras en los precios al productor. Se enfatiza luego en el crédito y en el acceso que tenía el productor a éste, ahondando en sus períodos expansivos y de crisis. Se presentan cuadros estadísticos sobre el crédito y su evolución, para señalar luego el consumo, la comercialización y los precios. OB/MR | ||
650 | 4 |
_aRECESION ECONOMICA _91935 |
|
650 | 0 |
_aSALARIOS _92434 |
|
650 | 0 |
_aCOMERCIO EXTERIOR _9304 |
|
650 | 0 |
_aGANADO VACUNO _91142 |
|
650 | 7 |
_aGANADO LECHERO _99481 |
|
650 | 4 |
_aINFLACION _92667 |
|
650 | 4 |
_aPRECIOS _93225 |
|
650 | 0 |
_aINGRESO _928 |
|
650 | 0 |
_aCREDITO _94683 |
|
650 | 4 |
_aIMPORTACIONES _91843 |
|
650 | 0 |
_aEXPORTACIONES _995 |
|
942 |
_2ddc _cLI |