000 | 01762 a a2200301 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 33045 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
090 | _a204906 | ||
110 | _aSocial Watch | ||
245 | _aInforme social watch 2003: los pobres y el mercado. Informe 2003: un Informe internacional sobre el progreso hacia la erradicación de la pobreza y el logro de la igualdad de género | ||
260 |
_aMontevideo: _bITeM |
||
520 | _aEl artículo discute cómo entre 1940 y 1975 Costa Rica cosechó importantes frutos en términos de desarrollo humano, pero que en la década de los 80 -unida a los programas de estabilización económica y de ajuste estructural- vio emerger una crisis de la cual el país no ha logrado salir en forma definitiva. Se señala que en medio del contexto de crisis económica, de pérdida acelerada de mecanismos de movilidad social y de desarticulación económica, política y cultural, se ha venido desarrollando también la ruptura real y simbólica del monopolio estatal en la prestación de servicios en varios campos, como por ejemplo, la energía eléctrica, la salud y la educación, de forma progresiva y heterodoxa. Asimismo se menciona que los intentos de privatizar una institución pública o un sector completo han encontrado una gran resistencia en la población | ||
650 | _aCOSTA RICA | ||
650 | _aPOLITICA ECONOMICA | ||
650 | _aAJUSTE ESTRUCTURAL | ||
650 | _aRECESION ECONOMICA | ||
650 | _aCRISIS POLITICA | ||
650 | _aSERVICIOS PUBLICOS | ||
650 | _aPRIVATIZACION | ||
650 | _aSERVICIOS DE SALUD | ||
650 | _aCONSUMO DE AGUA | ||
650 | _aACCESO A LA EDUCACION | ||
650 | _aDESIGUALDAD ECONOMICA | ||
650 | _aCONSECUENCIAS SOCIALES | ||
650 | _aMUJERES | ||
650 | _aDESIGUALDAD SOC | ||
999 |
_c764 _d764 |