000 02678 a a2200229 04500
001 5077
003
040 _a
090 _a120500
100 _aGuardia Quirós, Jorge
245 _aDel cambio fijo a la liberalización cambiaria
260 _aSan José:
_bLitografía e Imprenta Lil,
_cS. A.
300 _a246 p
520 _aColección de ensayos que recogen la evolución del régimen cambiario costarricense de los últimos años. Se destinguen en forma clara tres etapas principales: la primera, donde se analizan las viscisitudes del tipo de cambio fijo al final del régimen de paridad, el cual se dio desde los años cuarenta hasta inicios de los años sesenta, allí, las principales políticas económicas iban encaminadas a defender la paridad y, el cambio sólo era admitido para prevenir o corregir un desequilibrio fundamental en la balanza de pagos. El tipo de cambio fijo significó una verdadera ancla de estabilidad externa e interna de la moneda. Luego se pasan a analizar las políticas de minidevaluaciones, donde se buscaba el tipo de cambio ideal para Costa Rica, ésto a principios de los años cuarenta, donde a la vez se dieron importantes debates nacionales y donde participaron importantes empresarios, economistas, políticos e intelectuales, se presentan varios artículos sobre minidevaluaciones y se analiza además el régimen cambiario. En un segundo ensayo se enfocan las restricciones que se daban, las cuales se dirigían más a los efectos que a las causas del desequilibrio macroeconómico. La reforma cambiaria es un proyecto inconveniente y de dudosa constitucionalidad. En la tercera parte se analiza la liberalización cambiaria y el incremento de las entradas de capital, señalando que cuando el Banco Central anunció la liberalización del tipo de cambio, la noticia causó conmoción en los círculos financieros, políticos y productivos, pero fue bien recibida por la mayoría. La propuesta fue apoyada por el Presidente de la República y por el Ministro de Hacienda, así como por la mayoría de las Cámaras Empresariales, la oposición la ejerció el Partido Liberación Nacional. Primeramente se dieron objeciones sobre el carácter jurídico señalando que la liberalización del tipo de cambio era inconstitucional. En síntesis, presenta una serie de ensayos independientes unos de otros, surgidos al calor del gran debate nacional sobre el régimen cambiario ideal. OB/MR
650 _aTIPO DE CAMBIO
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aBALANZA DE PAGOS
650 _aMERCADOS DE DIVISAS
650 _aMERCADO FINANCIERO
650 _aDEVALUACION
650 _aPOLITICA MONETARIA
999 _c7682
_d7682