000 01762 a a2200229 04500
001 33976
003
040 _a
020 _a99939-72-05-3
090 _a0007 S127v
100 _aSáenz de Tejada, Ricardo
245 _a¿Víctimas o vencedores?: una aproximación al movimiento de los ex PAC
260 _aFLACSO
300 _a152 p.
520 _aSe analiza a las Patrullas de Autodefensa Civil en Guatemala (PAC), conformadas principalmente por grupos de paramilitares que reforzaban al Ejército Guatemalteco en su lucha contra los insurgentes. Dichas fuerzas empezaron a incidir desde 1981, se constituyen legalmente en 1983 y desde 1997 se empiezan a organizar para exigir compensación económica. Se plantea que sus militantes pueden llegar al millón de guatemaltecos o más, representando al 10 por ciento de la población guatemalteca y al 20 por ciento de los hombres. Se lleva a cabo un ejercicio de reflexión respecto al proceso de su formación, sus funciones y se visualizan los efectos sociales de sus acciones desde tres ejes: la reactivación de éstas en el marco de las demandas económicas, las implicaciones en materia de seguridad que esto conlleva así como, una discusión teórica del porque el autor propone conceptualizarlas como movimientos sociales. El trabajo no presenta una perspectiva crítica sobre las PAC, sino que recoge las opiniones de algunos de sus integrantes, cuantitativamente concentrados en zonas rurales, y se trata de destacar que algunos de ellos paticiparon paralelamente con los rebeldes y los paramilitares
650 _aMILITARISMO
650 _aGUERRA CIVIL
650 _aGUERRILLEROS
650 _aPOLITICA DE DEFENSA
650 _aCONFLICTOS POLITICOS
650 _aGUATEMALA
999 _c7703
_d7703