000 | 01641 a a2200265 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 26876 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
020 | _a968-16-6026-9 | ||
090 | _a146621 | ||
100 | _aGarza Toledo, Enrique de la | ||
110 | _aFLACSO | ||
245 |
_aTratado Latinoamericano de sociología del trabajo / _cFLACSO |
||
260 |
_aMéxico, D.F: _bEl Colegio México |
||
300 | _a796 p | ||
520 | _aLas líneas que vienen a continuación tienen como propósito indagar respecto a los problemas teóricos y metodológicos que se deben encarar para analizar el fenómeno del sector informal. La estrategia que se seguirá consiste en caracterizar las estructuras teóricas que han organizado de un modo o de otro el conjunto de manifestaciones empíricas enumeradas, los modelos de sociedad en que se basan y las medidas de políticas que se derivan.No se tratará un recuento exhautivo y tampoco se tratará de brindar una tipología . Se explora el camino que se haya idependizado del concepto al punto de que diferentes conceptualizaciones actuales intentan introducirlo forzosamente en su discurso teórico. También es de interés de este análisis develar algunos temas metodológicos que se erigen en formidables obstáculos a la comprensión del fenómeno y a la identificación de sus determinantes.DOC/WMV | ||
650 | _aTRABAJO | ||
650 | _aSOCIOLOGIA | ||
650 | _aANALISIS SOCIOLOGICO | ||
650 | _aPOLITICA ECONOMICA | ||
650 | _aSECTOR INFORMAL | ||
650 | _aLEGISLACION DEL TRABAJO | ||
700 | _acoord | ||
710 |
_aEl Colegio de México _aUniversidad Autónoma Metropolitana _aFondo de Cultura Económica |
||
999 |
_c8338 _d8338 |