000 02855 a2200217 04500
001 4312
003
040 _a
008 991231s d
090 _a115704
245 _aInforme final del Seminario Encuentro 87: "La integración y desarrollo en Centroamérica"
260 _aCiudad de Guatemala:
_bFundación Friedrich Ebert
300 _a148 p
520 _aEste trabajo se ubica en el marco de los cambios en el área política, económica y científico-tecnológicas, los cuales convierten en útil el examen de las tendencias dentro de un horizonte temporal de 13 años. El objetivo del mismo es analizar los elementos fundamentales de la coyuntura internacional, su probable tendencia y reflexionar sobre los efectos de esa situación a nivel regional y local, incluyendo a Centroamérica. El marco teórico del trabajo lo constituyen las Relaciones Internacionales. Por lo demás, se estima que entender mejor la situación actual y perspectivas de la situación internacional, constituye un insumo necesario en el esfuerzo de reconstruir los procesos de integración centroamericana. Primeramente, en las secciones dos y tres, se revisa el modelo clásico de análisis de la arena internacional que busca los ejes de relación entre el norte y el sur, es decir entre países desarrollados y países subdesarrollados, enfatizando en la dimensión económica, y entre el Estado y el oeste, o sea destacando el aspecto político, y tal modelo es útil para ubicar una realidad nacional o regional en la globailidad internacional. Este es el modelo que se sigue en la exposición. En la sección cuarta se analizan las condiciones para Centroamérica, señalizándose que el escenario internacional que esta región confrontará, estará determinado por las contradictorias tendencias de los ejes Norte-Sur y Este-Oeste. Concluye que el mundo que enfrente Centroamérica, ante la perspectiva del nuevo siglo, contiene el desafío contradictorio del mantenimiento de la desigualdad Norte-Sur y de la distención Este-Oeste. Y agraga: para variar y mejorar, la región debe mantener y fortalecer un modelo nuevo de tres caras. Por una parte, cumplir el Procedimiento establecido en Esquipuas II, para construir una Centroamérica pacífica, democrática y pluralista. Por otra parte, el Parlamento Centroamericano para ir edificando la base que permitirá actuar como un solo actor regional en el complejo mundo actual. Y como última parte, pero no menos importante, la reconstrucción del MCCA o instancias nuevas de integración, que permitan encarar la desigualdad económica internacional. MB/MR
650 _aRELACIONES INTERNACIONALES
650 _aINTEGRACION REGIONAL
650 _aRELACIONES NORTE
_z-SUR
650 _aPLANES DE PAZ
650 _aPARLAMENTO CENTROAMERICANO
650 _aMCCA
999 _c8511
_d8511